
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
Con una inversión superior de $749.349.537, el Gobierno de Río Negro garantiza la calefacción de casi 14.000 familias rionegrinas a través del Plan Calor 2021.
Regionales20/05/2021El Gobierno de Río Negro destinó $749,3 millones para la compra de garrafas y leña con el Plan Calor 2021, que tiene como objetivo calefaccionar a 12.000 familias de mayor vulnerabilidad para enfrentar el invierno en las zonas más frías de esa provincia, informó el Ministerio de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria.
El plan ya transfirió los primeros $9 millones a municipios y comisiones de fomento para la compra de leña, combustibles y la ejecución de conexiones domiciliarias de gas.
Según se informó "en total se repartirán 2.792.000 kilos de leña y se prevén unos 110 viajes de camiones para cubrir toda la provincia".
En una segunda etapa la provincia destinó $40,4 millones a la provisión de leña a comisiones de fomento y municipios, en beneficio de 2.000 familias.
A su vez, la Secretaría de Energía de Río Negro prevé acompañar a 9.438 familias durante 20 semanas del invierno, con reparto de garrafas gratuitas y la recarga de garrafones.
En el marco de la pandemia de Covid-19 el reparto se incrementará en la región Sur, ya que se usarán envases de 15 kilos, mientras en el resto de los lugares se seguirán usando las garrafas blancas y negras de 10 kilos, "que serán las únicas válidas para pedir el recambio", precisó la Secretaría.
La asistencia incluye la recarga de los garrafones y tanques de distinta capacidad en comisiones de fomento, con una movilización anual de más de 700 camiones de seis toneladas de gas propano.
Fue previsto el reparto de 182.460 garrafas, con una inversión provincial de $106,7 millones; el 64% del total de los beneficiarios corresponden a la zona Andina, el 33% a la región Sur y un 3% a zona Atlántica.
Durante el primer cuatrimestre fueron invertidos $51,4 millones y se prevé un suministro superior a las 5.200 toneladas, teniendo en cuenta el funcionamiento de las escuelas: en el marco del precio actual la inversión sería de $551,6 millones.
El plan contempla "obras para dotar de infraestructura interna a hogares e instituciones públicas, junto a la provisión de cocinas, calefactores y matafuegos", aclaró el ministerio.
En 2020 fueron invertidos $34,7 millones en obras domiciliarias, y para 2021 "se estima invertir unos $41,5 millones, para alcanzar una cobertura total de 3.059 instalaciones, de las cuales 2.530 corresponden a hogares de familia".
Asimismo, se abastecerá con tanques de gas a 529 inmuebles de instituciones públicas en las que funcionan unas 264 escuelas, concluyó la información.
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el Intendente de Contralmirante Cordero, Horacio Zúñiga, firmaron el convenio del bono por prórroga de concesiones hidrocarburíferas por $62 millones que serán destinados a la compra de vehículos para el municipio. Además, el Mandatario entregó un aporte para la construcción del cordón cuneta en el Loteo Social Capua de la localidad.
A fin de darle continuidad al proyecto que busca posicionar a la Región Sur con nuevas obras de infraestructura destinadas al turismo, se puso en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico Ruta de la Estepa que contempla la ejecución de nuevos espacios destinados a fomentar la actividad.
El Municipio de Cipolletti continúa con la segunda etapa de las tareas de limpieza del desagüe Curri Lamuen comenzando desde la calle Juan Domingo Perón y finalizando sobre la calle La Esmeralda.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local