
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
En poco más de un año, el Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda de Río Negro (IPPV), ha logrado readjudicar alrededor de 600 viviendas en toda la provincia.
Regionales26/04/2021Se trata de viviendas que se han podido recuperar o regularizar su situación ocupacional, ya que no eran ocupadas por sus adjudicatarios originales o se encontraban en situaciones irregulares por distintos motivos.
Estos procedimientos son posibles aplicando las Normativas Vigentes del IPPV, que establecen todos los criterios y mecanismos de adjudicación, readjudicación o desadjudicación de las unidades habitacionales.
Algunas de las cláusulas estipuladas en el acta de adjudicación, establecen que las viviendas no se pueden alquilar, vender o ceder a otras personas, hasta tanto el adjudicatario original no termine de amortizarla y escriturarla.
En la provincia, hay un total de alrededor de 44.000 viviendas construidas con fondos públicos, de las cuales la mitad ya han sido canceladas y escrituradas, es decir que sus dueños ya cuentan con el título de propiedad de su casa. Respecto de aquellas que todavía están en proceso de pago, el Instituto se encuentra abocado al proceso de recupero de deudas y los números del último año son alentadores, ya que han sido muchas las personas que accedieron a las moratorias lanzadas oportunamente.
La interventora del IPPV, Inés Pérez Raventos, expresó que “una vivienda construida con fondos públicos, se entrega para que sea habitada por el grupo familiar que la solicito, las mismas tienen un fin social, no son para vender, alquilar o comprar. Pero, muchas veces, esas situaciones suceden de igual modo, pero esos procedimientos terminan siendo irregulares y entonces, ante una situación así, el organismo tiene la facultad de intervenir y lo hace”.
“Hemos realizado, en el último año, la regularización de alrededor de 600 unidades habitacionales, es decir se analiza cada caso en particular e intervenimos en cada situación en que detectamos una irregularidad”, agregó.
En muchas situaciones se contempla la posibilidad de que la vivienda sea readjudicada a sus actuales ocupantes, siempre y cuando reúnan los requisitos de adjudicación estipulados por la Ley FONAVI.
La interventora explicó que “hay viviendas que fueron entregadas a distintas instituciones u otros organismos, que con el tiempo han sido deshabitadas y caen en estado de abandono. Hemos logrado recuperarlas, algunas se han reparado y se ha procedido a su readjudicación”.
“Es una posibilidad de readjudicar las viviendas para atender casos necesarios. Adjudicarlas por ejemplo en aquellos casos que nos han requerido casas para atender situaciones urgentes ante situaciones de vulnerabilidad o discapacidad”, indicó.
De este modo, el Instituto trabaja de manera coordinada con todas sus Delegaciones para realizar los relevamientos territoriales que permiten analizar cada situación en particular, respecto del posible uso irregular de las viviendas.
Esto, traducido en números, indica que en la actualidad tenemos en evaluación la cantidad de 2.741 carpetas. Este número incluye los casos en que por la morosidad del adjudicatario tuvo que intervenir la Fiscalía de Estado, las casas que no están ocupadas y las que en algún momento fueron adjudicadas a distintos organismos del Estado, entre otros.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.
A días del inicio de las vacaciones de invierno y en plena temporada alta, Bariloche se alista para recibir al turismo nacional e internacional con una amplia variedad de propuestas, que van desde encantadoras experiencias en la nieve hasta múltiples alternativas en pleno contacto con la naturaleza.
Maximiliano Salas se fue de la concentración de Racing. Ejecutará la cláusula de 8 millones de euros para convertirse en refuerzo de River.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.