
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
Son 159, incluyen a la ciudad de Buenos Aires y otras 21 jurisdicciones distribuidas en todo el territorio nacional, y representan el 75% de los departamentos de la Argentina con más de 40.000 habitantes. Hubo un aumento del 87% respecto de lo que ocurría hace dos semanas.
Nacionales21/04/2021El 75% de los departamentos de la Argentina con más de 40.000 habitantes están con alto riesgo epidemiológico por la pandemia de coronavirus, lo que representa un aumento del 87% con respecto a lo que ocurría hace dos semanas, informó hoy el Ministerio de Salud.
Se trata de un total de 159 departamentos, que incluyen a la ciudad de Buenos Aires y otras 21 jurisdicciones distribuidas en todo el territorio nacional, que están en la condición de riesgo alto (rojo), contra los 85 departamentos de hace 14 días, según la evaluación oficial.
"Los departamentos de más de 40 mil habitantes que se monitorean con los indicadores epidemiológicos en las últimas dos semanas han duplicado a aquellos que se encuentran en alto riesgo epidemiológico, y hoy ya tenemos el 75% de los departamentos del país, de más de 40 mil habitantes, en alto riesgo epidemiológico", dijo al respecto Analía Rearte, directora nacional de Epidemiología.
La funcionaria sostuvo que "la situación en el área metropolitana de Buenos Aires es crítica, pero la pandemia está afectando a la gran mayoría del país" y agregó que "todos los grandes aglomerados urbanos están con aumento exponencial de casos".
"Estamos en una situación epidemiológica muy diferente en relación a la velocidad de aumento" ya que "tenemos circulación cada vez más importante de nuevas variantes, y a diferencia de lo ocurrido el año pasado, si bien el AMBA tiene una velocidad muy importante y es el epicentro, está creciendo de manera exponencial en la gran mayoría del país", añadió.
Los indicadores que se utilizan para decir que un departamento tiene "alto riego" son la incidencia de casos en los últimos 14 días, el número cada 100 mil habitantes y la razón de casos, es decir los casos de las últimas 2 semanas comparados con los de las 2 semanas anteriores.
Las provincias que tienen más departamentos con riesgo epidemiológico alto (semáforo rojo) son CABA, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, San Luis, Mendoza, La Rioja, Tucumán, Entre Ríos, Corrientes, Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, pero en todas las jurisdicciones hay localidades bajo esta condición sanitaria, de acuerdo al mapa divulgado por Salud.
Un informe previo difundido el 6 de abril pasado relevaba un aumento de 48 a 85 en la cantidad de departamentos en "alto riesgo" epidemiológico de todo el país en una semana, número que ahora creció a 159 departamentos.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, dijo hoy que la Argentina está viviendo "el peor momento" y el de "más riesgo" de la pandemia de coronavirus, y advirtió que aumento de casos que se viene registrando pone en riesgo al sistema sanitario.
"Aunque tenemos el sistema de salud más fortalecido, aunque tenemos el equipo de salud vacunado, tenemos un aumento del número de casos que pone en riesgo el desborde del sistema, tenemos circulación de variantes de preocupación que aumentan la transmisibilidad y la letalidad", explicó Vizzotti durante una rueda de prensa en Casa de Gobierno.
Respecto de la capacidad de respuesta sanitaria, la ministra aclaró que "el sector público ha recibido a todas las personas que lo han necesitado, independientemente de su cobertura" y subrayó que "si el sistema privado no puede dar respuesta a la demanda, el sistema público siempre va a dar respuesta".
Vizzotti volvió a defender el decreto presidencial que, entre otras medidas sanitarias para mitigar la expansión de la segunda ola de la enfermedad, dispuso la suspensión por quince días de las clases presenciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) hasta el 30 de abril, que el Gobierno porteño incumple amparándose en un fallo de la justicia local, a la espera de la definición de la Corte Suprema.
La titular de la cartera sanitaria explicó que las medidas tomadas se focalizan especialmente en el AMBA dado que en ese espacio geográfico se vio un "aceleramiento en el número de casos" que ha sido "exponencial" y que pone en riesgo la capacidad de respuesta del sistema de salud.
"La Argentina está viviendo el peor momento de la pandemia iniciada el 3 de marzo del año pasado", remarcó la funcionaria.
Ayer hubo 29.145 nuevas casos de Covid-19 notificados en el país y 316 fallecidos, con 4.366 pacientes internados en terapia intensiva y un porcentaje de ocupación de camas de adultos que alcanzó el 64,9% en el país y el 75% en el AMBA.
El aumento en los porcentajes de ocupación de camas de las terapias intensivas de clínicas y hospitales en las provincias destinadas a pacientes con coronavirus, que en algunos distritos supera el 70 por ciento y sobrepasa el 90 por ciento en el sector privado, llevó a los responsables de Salud a pedir a la población que mantenga los cuidados.
La suba en la cantidad de plazas ocupadas en las UTI generó "preocupación" entre funcionarios y empresarios del sector que en las últimas semanas colocaron más camas y equipos en ese sectores.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
En el marco de semana santa, en Bariloche se podrá disfrutar de una nueva Fiesta Nacional del Chocolate, que desde el 17 al 20 de abril se transformará en una imperdible experiencia que se suma a las típicas de la ciudad. La invitación es para grandes y chicos, con paseo, eventos, actividades temáticas, y la elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo.
En el marco de la investigación preliminar iniciada por el Ministerio Público Fiscal a raíz de un robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti, en la mañana de este lunes se detuvo en General Roca a un hombre a quien se lo acusará por su presunta participación en el mismo.
Estudiantes de 6to año del CET 13 de Choele Choel, con especialidad en Tecnología de los Alimentos, comenzaron sus prácticas profesionales con el proceso de deshidratado de ciruelas, manzanas y tomates, sumando conocimientos acerca del proceso de elaboración de dichos productos.
El encuentro se desarrollará en el estadio Monumental desde las 21.30, contará con el arbitraje del brasileño Raphael Claus y, será televisado en directo por las señales Fox Sports y Telefe.
De potencial uso en electrónica, salud, defensa y más, está hecha de níquel-63 y diseñada para durar 50 años sin mantenimiento. No fuga radiación.