
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Desde la secretaría de Estado de Trabajo indicaron que desde el inicio de la temporada productiva en la región, se ha registrado una mayor contratación de mano de obra local para realizar las tareas de cosecha de peras y manzanas.
Regionales31/03/2021Por la pandemia de COVID-19 y los mayores controles en el ingreso y egreso, desde la secretaría de Estado de Trabajo indicaron que desde el inicio de la temporada productiva en la región, se ha registrado una mayor contratación de mano de obra local para realizar las tareas de cosecha de peras y manzanas.
La subsecretaria de Trabajo de Río Negro, Natalia Reynoso, expresó que “este año se aumentó la demanda y contratación de mano de obra local. Por este motivo no faltó gente en ninguna de las etapas de la cosecha, y esta actividad no tuvo la afectación económica de otros sectores”.
La funcionaria explicó que, desde el inicio de la cosecha de cereza en octubre de 2020, el ingreso de trabajadores migrantes al Alto Valle y Valle Medio de Río Negro, fue de alrededor de 14.000 trabajadores, quienes llegan en su mayoría desde las provincias del norte argentino. Además, en los denominados “operativos de la fruta” se han relevado hasta el 30 de marzo 300 empleadores y empresas y se han efectuado entre 2.900 y 3.000 relevamientos y verificaciones de Protocolos COVID-19.
En todo este proceso además se verificaba y capacitaba a los gremios de la Fruta UATRE, SOEFRNYN STHIMPRA, las cámaras y federación de productores y empresarios, tareas efectuadas en conjunto con Salud Pública. “Cada año llegan entre 20 y 30 mil trabajadores migrantes y hasta el momento tenemos un registro de 14000 trabajadores que vienen de afuera. Eso demuestra que ha sido mayor la contratación de personas de la zona, a diferencia de otros años”, enfatizó Reynoso.
En este contexto de pandemia, desde marzo del 2020, la Secretaría de Estado de Trabajo ha tenido una intensa actividad, incrementada por la realización de operativos de repatriación de obreros del norte que fueron encontrados en el valle cuando se decretó la cuarentena. Estos mismos procedimientos se están realizando en estos meses y se han efectuado teniendo en cuenta los convenios alcanzados con cada provincia.
“A nivel sanitario si bien la idea fue contener y cuidar la salud de los trabajadores migrantes locales, sus grupos familiares y la comunidad, ante los posibles colapsos del sistema de salud, es importante destacar que hubo un mínimo porcentaje de casos de coronavirus. Hubo siete casos positivos en una chacra en la cual había 32 trabajadores. No se dieron todos los casos en simultáneo y se tomaron todas las medidas sanitarias indicadas. Y luego otros dos casos en otra chacra. En cada situación hubo una intervención conjunta con Salud Pública, los gremios de la Fruta UATRE, SOEFRNYN STHIMPRA las cámaras y federación de productores y por supuesto de Trabajo y se hicieron los aislamientos correspondientes” expresó la funcionaria provincial.
“Todo se hizo con más anticipación, se prepararon las condiciones de vivienda. Se hizo convenio entre productores y empleados para que cada empresa establezca las responsabilidades de trabajadores y empleadores, no solamente de cumplimiento sanitario sino convivenciales, se pautaban horarios para el traslado al establecimiento”, indicó la subsecretaria de Trabajo.
Además, en el inicio de la pandemia en 2020, se conformó un comité de seguimiento, integrado por los ministros de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler y de Salud, Fabián Zgaib, la secretaria de Estado de Seguridad y Justicia, Betiana Minor; el secretario de Estado de Trabajo, Jorge Stopiello y el secretario de Transporte, Juan Ciancaglini, junto al Consejo Federal del Trabajo. Con ellos se ejecutó el protocolo de repatriación que comenzó en marzo 2020. Además, se articuló con los intendentes de todos los Municipios y camineras y con todas las provincias del norte, y en el caso puntual de Tucumán, se hizo un acuerdo para el traslado y bajo ese convenio vinieron a esta temporada.
El trabajo con las cámaras y productores en este sentido fue preciso y se analizó específicamente quiénes iban a trabajar en temporada como permanentes discontinuos que venían con contrato. Se acordó además que fuera sin niños y sin familias.
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Un fallo civil de Viedma decidió a favor de una usuaria que sufrió una maniobra de fraude conocida como Sim Swapping.
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Se ofrece con un importante descuento en mayo pagando en dólares.