Las provincias patagónicas acordaron líneas de trabajo con el INTI

Neuquén fue sede de la primera edición del “Consejo Asesor Regional Patagonia”. Los estados provinciales y las cámaras empresarias definieron las prioridades a trabajar con el organismo nacional.

Regionales24/03/2021
INTI nqn

Este lunes 22 de marzo, la ciudad de Neuquén fue el punto de encuentro para representantes públicos y privados de todo el entramado productivo patagónico. El Consejo Asesor de la región Patagonia del INTI contó con la participación del gobernador Omar Gutiérrez, junto al presidente del instituto tecnológico nacional, Ruben Geneyro, y el ministro de Producción e Industria provincial, Facundo López Raggi.

Este es el cuarto consejo asesor regional que lleva adelante el INTI, luego de los realizados en el centro del país, Cuyo y Noroeste. Las provincias patagónicas acordaron trabajar con el organismo en el desarrollo de proveedores, diversificación de la producción orgánica y en potenciar los parques industriales.

El Consejo Asesor del INTI en la Patagonia está integrado por las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. También participaron, en forma presencial o virtual: el ministro de Producción y Agroindustria de Río Negro, Carlos Banacloy; la subsecretaria de Industria de Chubut, Nadie Seron; el subsecretario de Industria de Santa Cruz, Esteban Gonzáles; y la ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione; entre otros y otras.

Además, formaron parte de la jornada representantes de la Federación de Cámaras de Empresas del Sector Energético de Neuquén (FECENE); de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (FACI), de Río Negro; la Cámara de Chocolateros de Bariloche; la Cámara Industrial de Puerto Madryn; la Cámara de Empresas Regionales de Servicios Petroleros de la Cuenca del Golfo San Jorge; de la Federación Económica de Santa Cruz; de la Cámara de Proveedores Mineros de Santa Cruz; y la Cámara Integral Metalmecánica Fueguina.

El INTI cuenta con 12 sedes en la región: cuatro en Río Negro, tres en Neuquén, tres en Chubut, una en Santa Cruz y una en Tierra del Fuego.

“El camino virtuoso para la Argentina es con mayor desarrollo industrial, mayor integración de sus actores productivos y sus regiones, y con el fortalecimiento del entramado productivo, junto a organismos nacionales como el INTI. Los consejos asesores van a ayudar a incrementar las capacidades territoriales en cada zona del país”, afirmó el gobernador Omar Gutiérrez, quien se sumó al encuentro en forma virtual. Por la mañana, el mandatario provincial había mantenido una reunión con Geneyro en la Residencia Oficial de la Costa.

La bienvenida al comienzo de la reunión estuvo a cargo de López Raggi: “El INTI es un organismo fundamental para cualquier territorio que quiera potenciar su desarrollo productivo. Nos llena de satisfacción este encuentro y la posibilidad de definir en conjunto las mejores estrategias para acompañar a nuestras industrias en un camino de crecimiento, inversión e innovación”.

A su turno, Geneyro puso el acento en el componente intersectorial de los consejos: “Estamos construyendo una agenda común en la que el INTI pueda aportar a la mirada estratégica de cada gobierno provincial, trabajando conjuntamente con el sector privado”.

En esa línea, el presidente del INTI sostuvo: “Queremos que se consolide una dinámica institucional con la industria y con características federales. Todas las capacidades del instituto están a disposición de las empresas de todo el país, sin importar dónde se encuentren”. A su vez, indicó que apunta a incrementar la presencia del organismo en Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Durante el encuentro, se hizo hincapié en determinados temas y sectores significativos para la región: desarrollo de proveedores, diversificación de la producción orgánica, parques industriales, certificación de equipos para el sector de petróleo y gas, y el sector productor de cerezas, cuya exportación creció un 13,5 por ciento en los últimos cincos años, con China como principal destino, seguido de Estados Unidos, España, el Reino Unido, Emiratos Árabes, Canadá y Hong Kong.

En lo que respecta al eje de trabajo de desarrollo de proveedores, se busca focalizar los esfuerzos en las actividades de petróleo y gas, la industria naval y la minería; mientras que, en el caso de producción orgánica, se plantea trabajar con los sectores textil, de cueros y la frutihorticultura.

Los Consejos Asesores Regionales forman parte de la estrategia de desarrollo federal y de articulación con diversos actores del entramado productivo y del sistema científico-tecnológico que viene impulsando el INTI, en función de las políticas definidas por el ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.