
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que a partir de abril las guardias y horas extras que realiza el personal de salud serán liquidadas por fuera del salario base y, de esta manera, dejarán de tributar el Impuesto a las Ganancias.
La legislatura de Río Negro prevé tratar el viernes próximo el proyecto de ley del Poder Ejecutivo provincial para prohibir la instalación de una central nuclear en el territorio provincial, dejando de lado el convenio suscripto en mayo entre el distrito y el gobierno nacional para construir una nueva generadora de electricidad.
RegionalesFuentes gubernamentales confirmaron a Télam que el Ejecutivo rionegrino trabaja en el proyecto de ley que remitirá mañana a la Legislatura para ser tratado en la sesión del próximo 1 de septiembre, y que continúa los lineamientos de la nota enviada el viernes último por el gobernador Alberto Weretilneck al subsecretario de Energía Nuclear de la Nación, Julián Gadano, en la que fija "la posición indeclinable de la Provincia de Río Negro de no autorizar la construcción de una central nuclear en el territorio provincial".
La postura del gobierno provincial fue dada a conocer por el mandatario a través de las redes sociales, al señalar que "desde mayo" analiza esta posibilidad, debido a la expresión de "miles de voces que se han manifestado por la negativa y muy pocas por la positiva".
"Siempre dije que la central nuclear se iba a instalar siempre y cuando hubiera aceptación social. Evidentemente no la ha habido, y como me he caracterizado siempre de ser un gobernador democrático, que escucha a las grandes mayorías como también a las minorías y respeta las opiniones del pueblo y de la gente, he tomado esta decisión", expresó Weretilneck.
Desde que se dio a conocer el proyecto nuclear el 30 de mayo último, cuando Nación y Río Negro suscribieron el convenio para construir la quinta central nuclear generadora de electricidad en la provincia, en la capital rionegrina se realizaron diversas asambleas populares y marchas de repudio alertando por los riesgos ambientales que acarrearía el proyecto energético.
Desde el Frente para Victoria (FPV), principal fuerza opositora en Río Negro, fuentes partidarias dejaron trascender que la decisión de Weretilneck obedece a la derrota del oficialismo provincial, el frente Juntos Somos Río Negro, en las PASO del 13 agosto pasado.
En las primarias, el FPV obtuvo el 40,77% de los votos, aventajando a Cambiemos por más de 21 puntos y relegando a un tercer lugar a Juntos Somos Río Negro, que cosechó un 18,13%.
Por su parte, el diputado nacional de Cambiemos, Sergio Wisky, señaló que el rechazo del gobernador a la instalación de la central es "un grave error que va a tener consecuencias en la relación con el gobierno nacional" porque "rompe institucionalmente" los "lazos de confianza con la sociedad" y con la administración central.
A favor de la decisión oficial, el titular de la bancada de Juntos Somos Río Negro, Alejandro Palmieri, sostuvo que "no son decisiones fáciles, pero hay una conjunción de factores muy fuertes para tomar esta decisión de rechazo a la central nuclear".
En la legislatura unicameral de la provincia que tratará la iniciativa de Weretilneck el viernes próximo, el oficialismo rionegrino cuenta con una mayoría propia de 26 diputados sobre 46, en tanto la bancada del FPV la componen 17 legisladores.
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que a partir de abril las guardias y horas extras que realiza el personal de salud serán liquidadas por fuera del salario base y, de esta manera, dejarán de tributar el Impuesto a las Ganancias.
El Gobierno de Río Negro lanzó este sábado el Programa de Cava Submarina en el Golfo San Matías, una iniciativa pionera que integra producción, innovación y turismo, con el objetivo de fortalecer la identidad vitivinícola rionegrina y agregar valor a los productos locales.
Una denuncia anónima al 0800-DROGAS permitió iniciar una investigación que culminó con cuatro allanamientos realizados por la Policía de Río Negro en General Roca, donde se secuestraron estupefacientes, dinero en efectivo, plantas de cannabis y otros elementos de interés. Cuatro personas fueron imputadas por infracción a la Ley de Drogas.
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
El encuentro comenzará a las 20:30 y contará con el arbitraje de Nazareno Arasa y con la televisación en directo de la señal deportiva ESPN Premium.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
Mientras tanto, Zelenski no estaría de acuerdo con la narrativa del representante estadounidense y Trump considera que no veló por la paz.
El fenómeno obligó a la suspensión temporaria de las operaciones del tren bala Hokuriku Shinkansen.