El turismo en Río Negro generó este fin de semana de carnaval $ 1.200 millones

Río Negro vivió el mejor fin de semana largo de la temporada con una ocupación entre un 80% y 100%.

Regionales18/02/2021
Bariloche

Los principales centros turísticos de la provincia registraron este fin de semana de carnaval entre un 80% y 100% de ocupación, posicionando a Río Negro como la cuarta provincia más elegida en el ranking de destinos nacionales. 

Este feriado extendido de Carnaval las playas rionegrinas y la cordillera fueron los destinos privilegiados de la provincia. En la costa, se volvió a registrar un récord en la demanda de alojamiento y en Bariloche, con altos niveles de ocupación general, se destaca el importante aumento de pernoctaciones en el segmento hotelero de la zona céntrica.

Las Grutas se ubicó en el número 14 de los lugares más visitados de Argentina durante el Carnaval, de acuerdo a la información obtenida de la aplicación CUIDAR. Tanto en esta ciudad como en Playas Doradas y El Cóndor la ocupación en alojamientos registrados llegó al 100%. Los hoteles y departamentos de alquiler cubrieron la totalidad de sus plazas, en el marco de una tendencia positiva que comenzó a registrarse con las reservas y consultas que se realizaron durante los días previos al fin de semana extendido.

Bariloche volvió a posicionarse entre las cinco ciudades más visitadas del país y los niveles de ocupación rondaron en el 80%. Otro de los destinos elegidos en la cordillera fue El Bolsón, donde la demanda de lugares de alojamiento llegó al 99% durante los días festivos.

En promedio, el Observatorio de Turismo de Río Negro estimó que el movimiento económico registrado en la provincia durante el Carnaval fue de $1.200.000.000. Cabe destacar que en las localidades costeras y en las cordilleranas el tiempo promedio de estadía de los turistas fue de cuatro noches.

Durante las jornadas de descanso, tanto en el mar como en la cordillera, el tiempo acompañó a los visitantes con condiciones agradables para disfrutar de las playas y de las actividades de montaña. La oferta gastronómica y cultural de las ciudades rionegrinas propiciaron un activo movimiento en los centros comerciales durante las tardes y las noches.

Los protocolos y la sostenida tarea de promoción turística en todo el país, articulada con los Entes Mixtos Municipales, consolidaron la reactivación turística de la provincia y ratificaron la calidad y seguridad de los destinos rionegrinos, que fueron de los más elegidos en toda la Argentina.

Además, las campañas del Gobierno de Río Negro en las playas, bajadas y comercios acompañaron el cuidado preventivo y tanto turistas como residentes pudieron sumarse a las actividades recreativas y deportivas que se realizan en cada destino.

Te puede interesar
fiesta chocolate bche

Se viene la Fiesta Nacional del Chocolate en Bariloche

Regionales07/04/2025

En el marco de semana santa, en Bariloche se podrá disfrutar de una nueva Fiesta Nacional del Chocolate, que desde el 17 al 20 de abril se transformará en una imperdible experiencia que se suma a las típicas de la ciudad. La invitación es para grandes y chicos, con paseo, eventos, actividades temáticas, y la elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo.

rn

Provincia escuchó a familias y deja sin efecto cambios en escuelas técnicas

Regionales07/04/2025

En respuesta a los planteos realizados por algunas comunidades educativas que observaban algunos cambios producidos en la resolución 6488 referida a los nuevos lineamientos para las escuelas técnicas, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos decidió suspender momentaneamente la aplicación de esta norma y enfocarse en seguir trabajando en la normativa a través del dialogo con los distintos actores de la comunidad.

Lo más visto
Semana del Malbec

Semana del Malbec en Río Negro: celebración de nuestra cepa insignia

Regionales06/04/2025

Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.