
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Los cambios son partes de un reordenamiento por el último aumento dispuesto a principio de mes y para achicar la brecha de precios entre las capitales y el interior de algunas provincias.
Nacionales15/02/2021Estaciones de servicio del interior del país subieron los precios de algunas de sus naftas y gasoil y bajaron los de otras este último fin de semana, como parte de un reordenamiento por el último aumento dispuesto a principio de mes y para achicar la brecha de precios entre las capitales y el interior de algunas provincias, informaron a Télam fuentes de la petrolera YPF.
En ese sentido, aclararon que si bien subieron algunos precios, YPF "no implementó un aumento general", ya que también hubo bajas en algunas regiones y que en otras, como los corredores Norte y General Paz de la ciudad de Buenos Aires, no hubo ninguna variación.
“Las modificaciones, tanto a la suba como a la baja que se reflejaron en este lunes responden a un reordenamiento del último aumento, que busca achicar la brecha de precios con la competencia y reducir la diferencia entre capitales e interiores de algunas provincias”, aseguraron desde YPF.
Al mismo tiempo, la empresa argumentó que “como consecuencia de haber aumentado menos los precios que la competencia durante el año, se generó una presión de demanda que se busca corregir achicando brecha", mientras que "se bajaron precios en los productos en dónde la brecha entre las ciudades del interior y la capital de provincia era mayor al 2%”.
Más temprano, el gerente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la Argentina (Cecha), Guillermo Lego, apuntó que el incremento de combustibles en el interior del país fue "del 1,2% aproximadamente" y que "hay subas programadas hasta mayo: de aquí a ese mes los combustibles subirán de 5% a 6%".
"Las empresas dicen que tienen que recomponer sus costos, pero también aumentó el barril de crudo y ahí las petroleras aumentan", comentó el dirigente en declaraciones a radio El Destape, al explicar el por qué de las subas de precio.
"Al tipo de cambio oficial, un barril salía $ 4.300, ahora sale $ 5.400, entonces, las petroleras dicen: aumenta la materia prima y hay que subir los precios en surtidores", dijo el dirigente empresario.
El incremento anterior se había aplicado el 2 de febrero, de entre 1% y 1,9%, e involucró a todas las petroleras que operan en el mercado local.
Aquel ajuste estuvo motivado por las subas en los precios del bioetanol elaborado a partir de caña de azúcar y de maíz y del biodiesel, que autorizó la Secretaría de Energía.
También se aguarda para mediados del mes que viene otro aumento del impuesto a los combustibles líquidos, ya autorizado por el gobierno nacional.
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.