
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
Los cambios son partes de un reordenamiento por el último aumento dispuesto a principio de mes y para achicar la brecha de precios entre las capitales y el interior de algunas provincias.
Nacionales15/02/2021Estaciones de servicio del interior del país subieron los precios de algunas de sus naftas y gasoil y bajaron los de otras este último fin de semana, como parte de un reordenamiento por el último aumento dispuesto a principio de mes y para achicar la brecha de precios entre las capitales y el interior de algunas provincias, informaron a Télam fuentes de la petrolera YPF.
En ese sentido, aclararon que si bien subieron algunos precios, YPF "no implementó un aumento general", ya que también hubo bajas en algunas regiones y que en otras, como los corredores Norte y General Paz de la ciudad de Buenos Aires, no hubo ninguna variación.
“Las modificaciones, tanto a la suba como a la baja que se reflejaron en este lunes responden a un reordenamiento del último aumento, que busca achicar la brecha de precios con la competencia y reducir la diferencia entre capitales e interiores de algunas provincias”, aseguraron desde YPF.
Al mismo tiempo, la empresa argumentó que “como consecuencia de haber aumentado menos los precios que la competencia durante el año, se generó una presión de demanda que se busca corregir achicando brecha", mientras que "se bajaron precios en los productos en dónde la brecha entre las ciudades del interior y la capital de provincia era mayor al 2%”.
Más temprano, el gerente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la Argentina (Cecha), Guillermo Lego, apuntó que el incremento de combustibles en el interior del país fue "del 1,2% aproximadamente" y que "hay subas programadas hasta mayo: de aquí a ese mes los combustibles subirán de 5% a 6%".
"Las empresas dicen que tienen que recomponer sus costos, pero también aumentó el barril de crudo y ahí las petroleras aumentan", comentó el dirigente en declaraciones a radio El Destape, al explicar el por qué de las subas de precio.
"Al tipo de cambio oficial, un barril salía $ 4.300, ahora sale $ 5.400, entonces, las petroleras dicen: aumenta la materia prima y hay que subir los precios en surtidores", dijo el dirigente empresario.
El incremento anterior se había aplicado el 2 de febrero, de entre 1% y 1,9%, e involucró a todas las petroleras que operan en el mercado local.
Aquel ajuste estuvo motivado por las subas en los precios del bioetanol elaborado a partir de caña de azúcar y de maíz y del biodiesel, que autorizó la Secretaría de Energía.
También se aguarda para mediados del mes que viene otro aumento del impuesto a los combustibles líquidos, ya autorizado por el gobierno nacional.
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
Desde el lunes se podrá comprar dólares para ahorro sin tope ni impuestos, tras el fin del cepo. Solo se mantienen recargos para turismo y tarjeta.
Este fin de semana llega recargado de propuestas culturales en la ciudad.
El encuentro se disputará en el estadio Julio César Villagra de Córdoba, desde las 20.30 horas, con el arbitraje de Hernán Mastrángelo mientras que Silvio Trucco estará a cargo del VAR. La transmisión estará a cargo de la señal deportiva TNT Sports.
Efectivos de la Comisaría 26° de Fernández Oro realizaron un allanamiento a una vivienda de la calle Coirón al 2000 en el que se secuestraron una moto y alrededor de 27 plantas de marihuana.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
Así lo adelantó una funcionaria de los Estados Unidos en medio de la guerra comercial por los aranceles de Donald Trump.