
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
Las ventas en los supermercados bajaron durante junio el 1,2% y en los centros de compra 5,1%, según la medición a precios constantes y sin factores estacionales que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Nacionales18/08/2017Las ventas por unidades en supermercados cayeron 1,2 por ciento en junio en forma interanual y subieron 2,5 por ciento respecto al mes anterior, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En tanto, las ventas en shoppings sufrieron una merma de 5,1 por ciento con relación a junio de 2016 y un alza de 14 por ciento frente a mayo.
De acuerdo con la información oficial, con este escenario la facturación en los supermercados exhibió un aumento de 20,3 por ciento en forma interanual y se ubicó en 27.726,1 millones de pesos.
El incremento en la facturación se ubicó por debajo de la inflación del período junio 2017/junio 2016 que fue de 21,9 por ciento. Los datos correspondientes a la encuesta de supermercados surge de relevamientos realizados en 61 empresas distribuidas en todo el país.
En la apertura por regiones, se observó que el mayor incremento de ventas por facturación se produjo en Neuquén, donde en forma interanual mejoraron 37,5 por ciento. Luego, aparece Córdoba con un progreso de 22,9 por ciento.
En contrapartida, las menores variación en la facturación se detectaron en Santa Fe, 11,4 por ciento, y en Tucumán, 13 por ciento.
A su vez, la facturación en los shoppings centers alcanzó a 5.249,6 millones de pesos, que implica una mejora de 11,3 por ciento.
En este caso la encuesta de shoppings se produce a partir de información relevada por 37 centros de compras distribuidos en la región metropolitana.
Frente a estos comportamientos, analistas del sector señalan que las caídas que se registran en supermercados y shopping son consecuencia de un desplazamiento de los consumidores hacia cadenas mayoristas, especialmente en el caso de los productos comestibles.
Cronista
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
En el marco de semana santa, en Bariloche se podrá disfrutar de una nueva Fiesta Nacional del Chocolate, que desde el 17 al 20 de abril se transformará en una imperdible experiencia que se suma a las típicas de la ciudad. La invitación es para grandes y chicos, con paseo, eventos, actividades temáticas, y la elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo.
En respuesta a los planteos realizados por algunas comunidades educativas que observaban algunos cambios producidos en la resolución 6488 referida a los nuevos lineamientos para las escuelas técnicas, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos decidió suspender momentaneamente la aplicación de esta norma y enfocarse en seguir trabajando en la normativa a través del dialogo con los distintos actores de la comunidad.
En el marco de la investigación preliminar iniciada por el Ministerio Público Fiscal a raíz de un robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti, en la mañana de este lunes se detuvo en General Roca a un hombre a quien se lo acusará por su presunta participación en el mismo.
Estudiantes de 6to año del CET 13 de Choele Choel, con especialidad en Tecnología de los Alimentos, comenzaron sus prácticas profesionales con el proceso de deshidratado de ciruelas, manzanas y tomates, sumando conocimientos acerca del proceso de elaboración de dichos productos.
La noticia fue comunicada a través de las redes sociales por su madre, Patricia Ribera, y su hermana, Nadia Vergara, quienes expresaron su profundo dolor y agradecieron el apoyo recibido durante la búsqueda.