
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
Según el estudio de una consultora privada, el consumo a través de internet en las fiestas corona un 2020 signado por la pandemia y el crecimiento inusitado de las operaciones a través de plataformas de e-commerce. Un 43% de los consumidores gastará menos que el año pasado.
Nacionales23/12/2020Las compras a través de internet son por estos días, según el estudio de una consultora privada, una opción dominante para los argentinos de cara a las celebraciones de Navidad y el Año Nuevo, luego de un 2020 signado por la pandemia y un crecimiento inusitado de las operaciones a través de plataformas de e-commerce producto de las restricciones impuestas para evitar la propagación del coronavirus.
Así se desprende de una encuesta realizada por la consultora Deloitte, que, en lo referido a la Argentina, posicionó en el primer lugar a las compras online, con un 32%, frente al 13% que consignó inclinarse por las compras de regalos en supermercados, un 12% en tiendas de ropa y un 10% en jugueterías u otros lugares.
El sondeo fue realizado sobre 1.500 personas de la Argentina, Perú, Colombia, Costa Rica y México señaló que, a nivel regional ,2,5 de cada 10 entrevistados respondieron que no realizarían compras durante esta temporada, "mayormente por no contar con los recursos económicos para ello o por estar desempleados".
En el caso de la Argentina, el estudio reveló que, entre los encuestados, un 28% dijo que no va a realizar compras de Navidad, mientras que un 72% sí lo hizo o lo hará antes de la fecha.
En esa franja, los previsores son una excepción, dado que apenas un 5% de las personas que respondieron la encuesta aseguró haber realizado ya las compras con anticipación, mientras que un 67% planea realizarlas próximamente.
En tanto, de los encuestados, un 43% respondió que gastará menos que el año pasado, un 35% gastará lo mismo y 22% gastará más este año.
Consultados sobre cuál es o fue la prioridad para realizar sus compras navideñas en 2020, los argentinos señalaron un 35% los regalos, 27% la cena navideña, 11% mejoras en la casa, 7% realizar compras postergadas en el año y 6% computadoras y electrónicos, entre otros.
Al momento de visitar una tienda, según la encuesta de Deloitte, los argentinos esperan en un 22% tener disponibilidad inmediata del producto, 17% ver y probar el producto personalmente, 15% ver otros productos que le puedan interesar y 15% velocidad en el pago y la entrega.
Sobre las razones por las cuales no compró o comprará en línea, un 25% señaló que tiene miedo a que el producto no llegue en buen estado, un 17% que el costo de envío es alto, un 13% que no tiene tarjetas bancarias, 10% porque es muy complicado realizar devoluciones y 4% argumentó que no sabe comprar en línea.
A nivel regional, 93% de los encuestados confirmaron haber investigado o que investigarán en internet antes de realizar sus compras.
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local