
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Tras la sexta semana de baja de casos activos en la provincia, sólo Bariloche quedará en ASPO.
Regionales28/11/2020Río Negro cumplió su sexta semana consecutiva con descenso en la cantidad de casos positivos de COVID-19. No obstante, las autoridades sanitarias provinciales reforzaron el pedido a la población de seguir extremando las medidas de prevención para poder seguir manteniendo esta baja en la curva de contagios.
La colaboración de la comunidad es el principal factor para poder mantener esta tendencia.
En tanto, el Gobierno Nacional confirmó ayer que solamente la ciudad de San Carlos de Bariloche se mantendrá en ASPO (Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio) hasta el 20 de diciembre, mientras que el resto de Río Negro pasará a DISPO (Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio) con restricciones.
Así lo cominicó el Presidente, Alberto Fernández, durante una videoconferencia de la que participó la Gobernadora, Arabela Carreras, los demás Mandatarios Provinciales, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García y el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
En tal sentido, se solicita a los rionegrinos y rionegrinas seguir respetando las restricciones existentes hasta el momento, y tomar todas las medidas se prevención necesarias para poder seguir transitando el camino de baja de casos activos en la provincia.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.
A días del inicio de las vacaciones de invierno y en plena temporada alta, Bariloche se alista para recibir al turismo nacional e internacional con una amplia variedad de propuestas, que van desde encantadoras experiencias en la nieve hasta múltiples alternativas en pleno contacto con la naturaleza.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.
Los servicios y la minería le dieron impulso.