
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
La recién sancionada Ley de Defensa de los Activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) le permitirá a Río Negro refinanciar una deuda de $767,6 millones que la provincia mantiene con la Anses, informó el bloque de legisladores del Frente de Todos (FdT) rionegrino.
Regionales03/11/2020La provincia arrastra esa deuda generada por préstamos del organismo, que podrá renegociar con un bono a mediano y largo plazo, y mientras dure la negociación no se le descontarán fondos de la coparticipación federal de impuestos.
El Senado de la Nación convirtió en ley el viernes pasado el proyecto, enviado por el Poder Ejecutivo Nacional.
La norma también condona los intereses impagos de las cuotas suspendidas de los créditos Anses, incrementados durante la pandemia de coronavirus.
Según se explicó desde el bloque de legisladores, que preside María Eugenia Martini, el texto sancionado protege además al FGS frente al pago de la Ley de Reparación Histórica y evita que se utilicen los fondos para pagar los retroactivos.
"Al permitir que estos sean abonados por el Tesoro Nacional, la nueva norma preserva los activos del sistema jubilatorio y garantiza los pagos mensuales", agregaron los legisladores.
Resaltaron asimismo el "efecto de círculo virtuoso", ya que los activos del Fondo de Garantía, "al no tener que afrontar otros gastos, volverán a volcarse a proyectos de vivienda, energía e infraestructura".
Esas inversiones "redundarán en la generación de empleo, con impacto en la economía real, a la vez que robustecerán el sistema previsional", destacaron.
La ley creó el fondo fiduciario público denominado Programa de Inversiones Estratégicas, cuyo objeto será invertir en sectores esenciales para el Estado y fomentar la generación de empleo, como política de desarrollo económico en pos de la recuperación de la economía real.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Se ofrece con un importante descuento en mayo pagando en dólares.