
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
La gobernadora de Río Negro solicitó que la provincia sea incorporada en la reapertura de vuelos y pasos fronterizos para el turismo receptivo destinado a visitantes provenientes de países limítrofes.
Regionales31/10/2020La Gobernadora Arabela Carreras solicitó formalmente a Nación que Río Negro sea incorporada en la prueba piloto de reapertura del turismo receptivo para visitantes provenientes de países limítrofes que sean nacionales o extranjeros residentes en los mismos, con la reapertura de vuelos internacionales y de los pasos fronterizos internacionales.
Esta posibilidad se plantea siempre con el cumplimiento de estrictos controles sanitarios, hisopados, controles PCR y protocolos. Actualmente, esta prueba alcanza solamente al área Metropolitana de Buenos Aires.
El pedido formal de la Gobernadora fue realizado mediante nota a los ministros del Interior de la Nación, Eduardo De Pedro; y de Turismo y Deporte, Matías Lammens.
La Gobernadora planteó la necesidad que una gradual normalización del turismo en el contexto COVID-19, siendo los países limítrofes los principales mercados internacionales del destino receptivo por excelencia que es la región cordillerana.
Conjuntamente con el regreso de los vuelos internacionales, se solicita la reapertura del tránsito por el Paso Cardenal Samoré, ya que éste es la principal vía de acceso del turismo trasandino para las regiones de la zona centro-sur como así también el paso Pérez Rosales, a través del cruce de lagos, viaje turístico internacional que une Chile y Argentina y de gran atractivo para el turismo receptivo.
En su solicitud, la Gobernadora Carreras destacó la importancia que esta medida tendría para toda la zona cordillerana, sobre todo para la generación del empleo, en una región donde el turismo es la principal actividad económica que se ha visto afectada por las consecuencias de la pandemia de COVID-19.
“Apostamos a la reactivación económica del sector turístico provincial, siempre tomando todos los recaudos necesarios en cuanto a los protocolos y las medidas sanitarias para la prevención del COVID-19. El turismo es la principal actividad generadora de empleo en la Región Andina y tenemos el compromiso de recuperarlo”, sostuvo la Mandataria al respecto.
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes