
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
El Presidente anunció un nuevo programa de incentivo a la producción de gas en Vaca Muerta. Además, adelantó que la Secretaría de Energía se trasladará a Neuquén para "descentralizar".
Regionales15/10/2020El presidente Alberto Fernández ratificó hoy el objetivo de su gobierno de "reconstruir YPF" con inversión porque, dijo, el país necesita a la empresa "más viva y más fuerte que nunca", luego de que la dejara "endeudada" la anterior gestión, tal "como dejó también al país".
El jefe de Estado dio este mensaje a las autoridades de YPF y de la provincia de Neuquén al encabezar hoy la presentación del Plan Gas desde el yacimiento de Loma Campana, situado en la localidad de Añelo, centro de la producción de gas y petróleo no convencional en la formación Vaca Muerta.
"Estamos convencidos que estamos invirtiendo en Argentina para que se desarrolle", destacó el mandatario, quien celebró también que la iniciativa "significa más trabajo", al tiempo que garantiza el gas que la Argentina necesita para vivir y para producir".
El plan implicará "dejar de pensar en importar gas, que son divisas que se van del país y por las que todos sufrimos", completó, y asumió: "Pensar en tener el gas suficiente, producido en Argentina, es una enorme tranquilidad".
Recordó en este contexto que el Gobierno nacional tomó la decisión de "no aumentar las tarifas en un 70 por ciento, tal como estaba previsto, para que los argentinos no se queden sin gas” y destacó "la importancia de que el Estado se ponga al frente cuando la economía se paraliza y de que se asocien el esfuerzo de empresarios y trabajadores".
Acompañaron a Fernández los ministros de Economía, Martín Guzmán, y del Interior, Eduardo de Pedro; el secretario de Energía, Darío Martínez; el presidente de YPF, Guillermo Nielsen, y el CEO de la compañía, Sergio Affronti, y los gobernadores Omar Gutiérrez (Neuquén) y Arabela Carreras (Río Negro).
El objetivo del plan es incentivar el crecimiento de la producción de gas en los próximos años y acentuar la integración de las industrias pyme con las cuencas, incorporando más valor agregado nacional y generando nuevos puestos de trabajo.
Para alcanzar ese crecimiento, el plan busca generar herramientas que incentiven nuevas inversiones en la oportunidad que brindan los recursos convencionales y no convencionales.
Los objetivos implican un descenso en las necesidades de importación, un ahorro en dólares y la consecuente mejora de la situación fiscal.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.
A días del inicio de las vacaciones de invierno y en plena temporada alta, Bariloche se alista para recibir al turismo nacional e internacional con una amplia variedad de propuestas, que van desde encantadoras experiencias en la nieve hasta múltiples alternativas en pleno contacto con la naturaleza.
Maximiliano Salas se fue de la concentración de Racing. Ejecutará la cláusula de 8 millones de euros para convertirse en refuerzo de River.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.