
Reafirmando el compromiso de potenciar y promover el crecimiento del deporte rionegrino, el Gobierno provincial duplicó el monto de las becas deportivas para 100 atletas, permitiendo mejorar sus condiciones de entrenamiento y competición.
El cultivo y procesamiento de lúpulo requieren de ciertas condiciones, como la latitud y una excelente mano de obra de cuide de su recolección, secado y peletizado de modo de preservar las cualidades de sus componentes.
Regionales05/10/2020El lúpulo que se cultiva en la Comarca Andina Patagónica es de nivel internacional y es allí donde se concentra la mayor parte de la producción del país, según informaron los mayores expertos regionales en esa especie vegetal, que se utiliza para elaborar cerveza, alimentos y remedios.
El cultivo y procesamiento de lúpulo requieren de ciertas condiciones, como la latitud y una excelente mano de obra de cuide de su recolección, secado y peletizado de modo de preservar las cualidades de sus componentes.
La Comarca Andina de paralelo 42 reúne todas esas condiciones especiales, lo que permite que se concentra la mayor parte de la producción del país: a razón de 120 hectáreas de las 160 cultivadas en total en la Argentina.
Un trabajo académico elaborado por el Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (Ipatec) en conjunto con otros institutos de Conicet y universidades nacionales y publicado en la revista Brewing Science describe la primera caracterización de las dos variedades de mayor producción en la Comarca Andina: Cascade y Nugget.
"Desde 2014 estamos en contacto con los productores de lúpulo de la región, principalmente de la Comarca Andina y desde ese momento estamos trabajando con ellos en lo que es determinación de varios de los parámetros de calidad", dijo a Télam la doctora en Ciencias Biológicas Andrea Trochine, del Ipatec.
"Hacemos principalmente un análisis de los componentes más importantes del lúpulo para la producción cervecera, que son las resinas responsables de dar el amargor en esas bebidas y también los aceites esenciales que aporta al aroma y flavours", explicó Trochine.
"Desde 2015 hasta 2020, hicimos una recopilación de datos de calidad de ese lúpulo y este año lo publicamos, sobre todo enfocado a dos calidades que se llaman Cascade y Nagget, que son las dos variedades que más se plantan en esa zona", señaló.
En la Argentina, se cosechan aproximadamente 160 hectáreas de lúpulo de las cuales 120 están concentradas en la Comarca Andina, el resto están en el valle de Río Negro en Fernández Oro.
"Las variedades Cascade y Nugget no son argentinas sino que fueron desarrolladas en Estados Unidos hace años y se trajeron al país, se plantaron y se dieron bien", señaló la experta
En este sentido agregó: "En el mundo, los principales países productores son EEUU y Alemania y allí se conoce exactamente qué componentes tiene y cuales son los valores de este lúpulo. En cambio acá, en la Argentina, no había datos. Eso es un poco lo que nosotros hicimos".
"Lo que encontramos en este trabajo es que ambas variedades producen un contenido de resinas que es equivalente al que producen cuando son cultivadas en otras regiones del mundo, eso por un lado, lo mismo con el contenido de aceite esenciales", aseveró la doctora.
"En cuanto a resinas el Cascade patagónico, destaca porque es bastante alto el valor de alfa ácidos que produce y que son estos componentes responsables de dar el amargor a la cerveza. Además, alguna características distintivas también fueron que los aceites esenciales producidos son un poquito diferente a los que por ejemplo se producen en el Cascade americano", dijo Trochine.
"Por otro lado, uno de los valores más importante que aporta este título es que evidencia que los lúpulos locales son de calidad internacional, ya que los valores de HCI, que es un índice reconocido, muestra que está dentro de los valores aceptados mundialmente como de muestras frescas", explicó.
Aseguró que "esto es muy importante porque habla de que desde el momento de la cosecha, la manipulación y secados del lúpulo hasta que se peletiza está bien tratado según los estándares que se manejan en el mundo y esa es una de las cosas que nosotros estamos destacando como de las más importantes".
Para la investigadora, este dato no es menor dada la escasa producción local: "Con respecto a lo que se produce en otras partes del mundo, unas 60 mil hectáreas, aquí estamos hablando de 160 en toda la Argentina, entonces la relevancia de tener un lúpulo que pueda tener buena calidad es enorme", señaló.
"Lo que nosotros estamos diciendo es que en este terruño patagónico produce lúpulo de buena calidad, no solo por la tierra sino también porque ya hace años es un cultivo que tiene historia en la región, está el Festival de la Cosecha del Lúpulo, la Fiesta del Lúpulo que dan cuenta de lo importante que ha sido aquí y esto se mantiene a través de los años en las chacras que hay en El Bolsón", manifestó la académica.
"Muchas son chacras familiares que van manteniendo el cultivo de lúpulo y la Argentina en este sentido podría visualizarse como un país productor de variedades propias como han hecho otros países del hemisferio sur", consideró la experta.
Reafirmando el compromiso de potenciar y promover el crecimiento del deporte rionegrino, el Gobierno provincial duplicó el monto de las becas deportivas para 100 atletas, permitiendo mejorar sus condiciones de entrenamiento y competición.
El próximo fin de semana largo de Semana Santa, Viedma se posiciona como uno de los destinos ideales para disfrutar en la provincia, con una propuesta variada que incluye actividades para todos los gustos entre las que se destaca una interesante alternativa de Turismo Religioso que invita a descubrir uno de los rasgos más identitarios de la ciudad.
La Justicia la declaró inconstitucional pero hay un proyecto para reemplazarla por una nueva "contribución" .
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.