
Baja de aranceles: los celulares podrían caer hasta 40% y el iPhone 15 acercarse al millón
Nacionales14/05/2025Esperan una baja de precios de entre el 8% y el 20% en el corto plazo
La decisión, dada a conocer por el ministro de Salud, GInés González García, comenzará a incluir a trabajadores de geriátricos, de servicios de traslados de ambulancia y de análisis clínicos.
Nacionales15/09/2020El gobierno nacional anunció la extensión por 90 días del bono de 5.000 pesos para el personal de salud y amplió el alcance del estímulo que se otorgó en el marco de la pandemia, que ahora incluirá a los trabajadores de los geriátricos, servicios de traslados, atención primaria y a quienes trabajan en análisis clínicos.
Así lo anunciaron en conferencia de prensa en la Casa de Gobierno los ministros Gines Gónzalez García (Salud) y Claudio Moroni (Trabajo); junto al secretario general de la CGT y titular del gremio de la Sanidad, Héctor Daer.
En la rueda de prensa, el ministro de Salud consideró que el bono de 5 mil pesos “es un estímulo necesario para el enorme esfuerzo que está haciendo el personal de salud, aunque nada equipara al riesgo y el esfuerzo que están haciendo durante esta pandemia”.
Sobre la ampliación del alcance del bono, Gines González García detalló que “de 434.000 trabajadores que pagamos este mes, ahora casi llegaremos a los 700.000 trabajadores porque se mejoró la información y porque se van a incluir los trabajadores de geriátricos, traslados, ambulancias, atención primaria y análisis clínicos".
Respecto del monto, el titular de la cartera sanitaria sostuvo que “se mantiene” en 5.000 pesos y la extensión “será por tres meses”.
A su turno, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, manifestó que el Gobierno “continúa con este bono que ayuda a los trabajadores de la salud y ahora lo vamos a ampliar” porque se considera que “es un sector fundamental y los trabajadores se están comportando de manera inobjetable”.
“Vaya este bono como una muestra de apoyo a ese sector de trabajadores de salud”, agregó el titular de la cartera laboral.
Por su parte, Daer, afirmó que “es un paso que da el Gobierno del presidente Alberto Fernández en un sentido de sostener toda la tarea que llevan a adelante los trabajadores del sector salud de público y privado durante la pandemia”.
“Somos un sector que ha padecido innumerable cantidad de contagios, pero igualmente hemos sostenido y hecho sustentable nuestro sistema de salud”, resaltó Daer.
El pasado 27 de marzo, a través del decreto 315, el Gobierno nacional estableció el pago de un bono de $ 5.000 para los meses de abril, mayo, junio y julio para "trabajadores de la salud, profesionales y técnicos, auxiliares, ayudantes y a toda persona expuesta y abocada a controlar la pandemia provocada por el COVID-19".
Esperan una baja de precios de entre el 8% y el 20% en el corto plazo
Por otro lado, lograron ubicarse por encima de la interanual.
Destacó que ""liberamos el mercado de cambios y el tipo de cambio no subió"
Este martes 13 de mayo, se llevó a cabo un nuevo operativo de demolición y limpieza de un aguantadero ubicado sobre calles Pastor Bowdler y Brasil.
Con el anuncio del Gobierno, los costos tecnológicos quedarían reducidos.
Durante un control de alcoholemia, el personal del Cuerpo de Seguridad Vial de Cipolletti halló un vehículo que registraba pedido de secuestro solicitado desde La Plata, entre otras numerosas infracciones.
El Gobernador Alberto Weretilneck y la Secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, lanzaron este martes en Bariloche el Plan Calor Gas 2025, que comenzará el 2 de junio y distribuirá garrafas gratuitas a 7.975 familias en las zonas más frías de la provincia, reafirmando el compromiso del Gobierno de brindar igualdad de condiciones para todos los habitantes de Río Negro.
El juez Rodríguez Da Cruz ordenó la detención del financista Fernando Whpei por extorsión, inhibiendo sus bienes por $1.500 millones en la causa Bailaque.