
El objetivo principal es seguir alentando a la despapelización del Estado y reducir el impacto ambiental, recibiendo las boletas de tasas por correo electrónico.
El gobierno municipal propuso redistribuir esa suma según el grado de actividad que haya tenido cada rubro en particular durante la pandemia. La asistencia económica se realiza con aportes del gobierno provincial.
Locales08/09/2020El intendente municipal Claudio Di Tella y la presidenta del Concejo Deliberante, Silvana Larralde mantuvieron una reunión en el Edificio Municipal junto a comerciantes y al titular de la Cámara de Industria y Comercio, José Luis Bunter. Durante la misma los comerciantes aceptaron la propuesta realizada por el Intendente y mostraron conformidad sobre el impulso económico para la ciudad.
Di Tella en comunicación radial con LU19 explicó que: “El tope más alto será para jardines maternales, peloteros, es decir, aquellos que nunca pudieron abrir durante la Pandemia”. Se beneficiará a más de 200 comercios, a quienes se les entregará el subsidio de acuerdo a la forma de apertura de cada uno.
Además destacó que: “180 millones de pesos es un gran aporte de la provincia, es un paliativo que va a ayudar con las finanzas de los comerciantes. Es un aporte no reintegrable, sin devolución. Busca paliar la economía del sector del comercio, al cual acompañamos siempre desde el Municipio. Lo importante y lo que hay que destacar también es el acompañamiento que tuvo la ciudad y los comerciantes, desde la provincia”, agregó.
Los subsidios irán desde los 30.000 hasta las 150.000, según la posibilidad de apertura que hayan tenido los negocios.
Los negocios considerados no esenciales son los que recibirán el subsidio, se trata de: jardines infantiles privados, peloteros, salones de fiesta, servicios de catering, institutos de danza, arte, pintura y canto, complejos deportivos, canchas de fútbol, moteles, academias de conducir, bares, confiterías, restaurantes, vinotecas, pizzerías, rotiserías, natatorios y gimnasios.
Cabe recordar, que Cipolletti fue una de las primeras ciudades que activó políticas de ayuda a los sectores más golpeados por la crisis Sanitaria, en relación a esto se eximió en los meses de mayo, junio y julio el pago de tasas retributivas por inspección de seguridad e higiene, a las actividades comerciales que tuvieron sus puertas cerradas.
El objetivo principal es seguir alentando a la despapelización del Estado y reducir el impacto ambiental, recibiendo las boletas de tasas por correo electrónico.
El municipio y la provincia acordaron trabajar en conjunto en la remodelación y acondicionamiento del Centro de Salud Primaria para la zona del Distrito Vecinal Noreste y Curri Lamuel.
Se trata de una rotonda en el cruce de calle San Luis y Santa cruz
De potencial uso en electrónica, salud, defensa y más, está hecha de níquel-63 y diseñada para durar 50 años sin mantenimiento. No fuga radiación.
El agente fue detenido en General Roca, acusado de ser partícipe de un violento robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti hace algunas semanas. Este martes se le dictó la prisión preventiva por un año.
Las inscripciones se realizarán de manera presencial el jueves 10 de abril de 9 a 11 h en la oficina de la Dirección de Capacitación y Empleo, ubicada en el 8° piso del edificio municipal, de calle Yrigoyen 370.
Con recursos provinciales y en respuesta a un reclamo histórico, el Gobierno de Río Negro comienza la construcción de la pasarela en Arroyo Las Minas, cerca de Ñorquinco. Una obra que garantiza conectividad y acceso seguro a servicios esenciales como salud, educación y abastecimiento.
Aerolíneas Argentinas, la más afectada con 258 servicios cancelados y 20 mil pasajeros perjudicados.