
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
El Gobierno nacional puso este jueves en marcha la Plataforma Federal del Certificado Digital de Hechos Vitales (CEHVI) que permitirá, entre otros beneficios, que 7 millones de jubilados no deban movilizarse más para obtener la fe de vida.
Nacionales04/09/2020El Gobierno nacional puso este jueves en marcha la Plataforma Federal del Certificado Digital de Hechos Vitales (CEHVI) que permitirá, entre otros beneficios, que 7 millones de jubilados no deban movilizarse más para obtener la fe de vida, y que los recién nacidos obtengan sus certificados de nacimiento de manera simplificada.
El acuerdo para implementar el CEHVI fue firmado en el Salón de Escudos de Casa de Gobierno por los ministros del Interior, Eduardo de Pedro, de Salud, Ginés González García y por la titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta.
Se trata de una iniciativa conjunta de esos ministerios y de ANSES, que permitirá que organismos públicos y entidades privadas cuenten con información digital en tiempo real para el proceso de políticas sanitarias, previsión social, identidad e inclusión financiera.
A pesar de que en el marco de la pandemia de Covid-19 el trámite está suspendido provisoriamente, 7 millones de beneficiarios y beneficiarias del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) ya no tendrán que volver a realizar el trámite de fe de vida, una vez que hayan adherido las 24 provincias.
"De manera inteligente el Estado va a simplificar la vida de millones de argentinos y argentinas, que además de no tener que dar más fe de vida para cobrar sus jubilaciones, podrán obtener partidas de nacimiento y de defunción en forma digital", destacó De Pedro.
"Es una herramienta que favorece a todo nuestro país y que va a eliminar muchos trámites. Es una asignatura pendiente", señaló el ministro.
La plataforma se articulará de forma federal con los registros civiles de todas las jurisdicciones para ser beneficiarios junto a los Ministerios de Salud Provinciales, PAMI, instituciones financieras y otros organismos públicos y privados.
"Desde el punto de vista de Salud estoy convencido de que esto va a significar contar con información en tiempo real, y seremos una de las áreas más beneficiadas", destacó González García.
La nueva herramienta, que estará vigente desde este viernes, con una prueba piloto de 90 días, tiene un desarrollo 100% nacional y está a cargo del Registro Nacional de las Personas (RENAPER), dependiente del Ministerio del Interior.
El titular de RENAPER, Santiago Rodríguez explicó que "se está trabajando de forma articulada y federal para garantizar el derecho a la identidad digital legal y segura para todos los habitantes".
En ese sentido, "se imprime la apuesta por la digitalización progresiva, la innovación y la incorporación de nuevas tecnologías, en este caso totalmente con desarrollo nacional, al servicio de los ciudadanos", agregó.
Según Raverta el Certificado Digital "garantizará el derecho a la identidad, al minimizar el registro de nacimientos e indocumentados, y el acceso a las asignaciones por nacimiento y pensiones".
Además "facilitará el intercambio de información entre organismos nacionales y provinciales lo que impactará directamente en nuestra base de datos", añadió.
Durante la pandemia de coronavirus la presentación en los bancos para realizar el trámite de fe de vida para el cobro de jubilaciones y pensiones, fue postergándose, la última vez hasta el 31 de octubre.
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
La actividad, organizada por la Secretaría de Energía y Ambiente junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), se desarrolló el 27 de junio de manera híbrida, con una gran cantidad de docentes de modo presencial en Cipolletti y unos 50 que siguieron el quinto módulo a distancia.
A partir de una denuncia anónima al 0800-DROGAS de la Secretaría de Narcocriminalidad (SENAC), la Policía de Río Negro realizó múltiples allanamientos en General Roca.
El Gobernador Alberto Weretilneck firmó convenios con comisiones de fomento para transferir fondos que permitirán brindar los servicios necesarios en las escuelas y financiar obras y equipamiento a través del bono petrolero.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.