
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Podrán ser beneficiarios los productores, empacadores, frigoríficos, comercializadores e industrializadores de manzanas y peras de Río Negro.
Regionales02/09/2020Integrantes de la cadena de producción provincial de peras y manzanas podrán inscribirse en el Programa de Asistencia de Emergencia, Productiva, Financiera y Social impulsado por el gobierno nacional con el objetivo de contribuir a la recuperación del sector ante el avance de la pandemia.
El Programa contempla la postergación de los vencimientos para el pago de los aportes y contribuciones con destino a la seguridad social, que operen entre los días 1 de junio y 31 de diciembre de 2020.
Podrán ser beneficiarios los productores, empacadores, frigoríficos, comercializadores e industrializadores de manzanas y peras de Río Negro.
En este marco la Provincia a través del Ministerio de Producción y Agroindustria y la Secretaria de Fruticultura comunica los pasos necesarios para la adhesión y obtención del certificado.
La operatoria general se llevará a cabo a través de las Cámaras de Productores y los pasos a seguir son los siguientes:
1 - En primera instancia se deben completar los formularios según la categoría del contribuyente https://rionegro.gov.ar/?contID=61985
(Fecha límite de entrega 16 de octubre)
2 – Esos formularios junto con la Declaración Jurada deben ser entregados en las cámaras.
3 – Las cámaras las envían a la Secretaria de Fruticultura donde se emiten los certificados y luego se envían a cada una de las instituciones de las cuales provienen.
4 –El certificado deberá ser presentado por el contribuyente ante la AFIP con el resto de la documentación solicitada.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.