El otro partido: qué sponsor acompaña a cada equipo

En un negocio que mueve millones, los sponsors representan el 22 por ciento de los ingresos de los clubes

Tendencias - Empresas10/07/2017
Sponsor

Se disputaba el torneo Nacional de 1979 y Argentinos Juniors se enfrentaba a Racing en la cancha de Atlanta. Con la 10 en la espalda, Diego Armando Maradona salía al campo de juego, pero esta vez la camiseta roja del Bicho tenía una particularidad. Del lado opuesto al logo de Adidas se destacaba el de Austral Líneas Aéreas, convirtiéndose en el primer partido oficial que disputaba un equipo argentino con un sponsor en su camiseta.

Desde aquella vez, los ingresos por patrocinio fueron creciendo exponencialmente año a año y hoy representan un 22 por ciento de los ingresos de los clubes, según un estudio de Arklems. Algunos equipos estampan varios logos de empresas en sus casacas para poder afrontar el campeonato económico, uno de los casos más extremos es el de un club neuquino del Federal C que llegó a 50 sponsors en 2017. Pinturerías y casinos hasta empresas de seguros y medicinas prepagas, ninguna se quiere quedar afuera de la difusión masiva que otorga el fútbol en la Argentina.

Los negocios relacionados con la industria de la salud son los que predominaron durante el último torneo de Primera División. Doce empresas, desde medicinas prepagas como Sancor Seguros en Atlético Rafaela y La Pequeña Familia en Sarmiento de Junín, obras sociales como OSPAT (relacionado al personal de la actividad del turf) en Unión de Santa Fe y hasta droguerías como Scienza en Temperley. Son doce las empresas de este rubro las principales protagonistas del panorama de sponsoreo del futbol local.

Desde 2012 que BBVA Francés se convirtió en el sponsor de River Plate y Boca Juniors.

Las empresas del rubro alimenticio como así también las de transporte también juegan su propio partido y copan la indumentaria oficial de los equipos de la máxima categoría del futbol argentino. Son ocho las compañías relacionadas con cada una de estas categorías que están presentes ya sea en el frente, dorso o mangas de las camisetas, todo centímetro es propicio para ser vendido como espacio publicitario.

Pero de todos los casos, el que más llama la atención es el de la empresa santiagueña de bebidas Secco, uno de los sponsors más importantes del fútbol argentino, ya que está presente en las camisetas de seis equipos (Defensa y Justicia, Unión, Atlético Tucumán, Colón, Temperley y Sarmiento de Junín). Esta compañía es controlada por Produnoa S.A. que maneja la marca; además de otras bebidas como Match, Aguas Bio, Winner’s y Etiqueta Negra; pero tiene la particularidad de ser presidida por Guillermo Raed, vicepresidente 3° de la AFA y mandamás de Club Mitre de Santiago del Estero.

Otro de los casos destacados, esta vez dentro del rubro de transportes, es el de Flecha Bus. La compañía de transportes de larga distancia comandada por Raúl y Guillermo Derudder patrocina a tres clubes de Primera División: Unión, Colón y Atlético Tucumán. Aunque a los hermanos entrerrianos también se les atribuye el control de General Urquiza (sponsor de Belgrano de Córdoba) y Nueva Chevallier (sponsor de Arsenal y Huracán).

Si bien no patrocinan a muchos equipos, los bancos continúan siendo main sponsors de varios equipos importantes en la liga argentina. BBVA Francés juega su propio Superclásico en las camisetas de River y Boca, además de protagonizar también la de Talleres de Córdoba. En tanto, el Banco Municipal de Rosario alienta tanto a leprosos como canallas cuando disputan sus partidos.

.

A la hora de vestir a los jugadores, Adidas y Nike ya no tienen el liderazgo de la indumentaria oficial en la máxima categoría del fútbol local que se reparte entre 13 compañias. La italiana Kappa (Racing, Tigre, Aldosivi y Olimpo) y la brasileña Penalty (Talleres, Banfield, Gimnasia de La Plata y Sarmiento de Junín) son los principales jugadores en un mercado que está cada vez más atomizado ante el surgimiento de algunos players locales como Sport Lyon. La empresa presidida por Eduardo Kochian es la encargada de vestir a Temperley, Defensa y Justicia y Arsenal.

El torneo ya finalizó y el mercado de pases no tiene solo como protagonistas a los jugadores, ya que varios clubes comienzan a renegociar contratos y sellar acuerdos con nuevos patrocinadores. El Lobo platense dejaría de pertenecer al equipo Penalty y Le Coq Sportif pasaría a producir sus camisetas, mientras que Boca, el último campeón, cambiaría BBVA Francés por Fly Emirates en el pecho de la azul y oro. Quilmes, Sarmiento de Junín, Atlético Rafaela y Aldosivi perdieron la categoría, quedará por ver quienes ascenderán del Nacional B y qué nuevos auspiciantes traerán consigo.

Apertura

Te puede interesar
Lo más visto