Olavarría en vilo: qué hará el grupo que compre la parte brasileña de Loma Negra

La duda es si el agro, la minería, la energía y el petróleo podrán sustituir la ausencia de inversión pública en la facturación del complejo líder cementero.

Tendencias - Empresas13/04/2025
loma negra

Tras cartón de la convulsión que produjo en Olavarría el despido de 96 empleados de la cementera líder Loma Negra, la firma brasileña propietaria del 52% de las acciones, InterCement, del poderoso holding paulista Camargo Correa, volvió a la carga con la venta de su participación y sumó zozobra a la comunidad olavarriense.

Al obtener respaldo judicial para continuar con su proceso de recuperación financiera, la compañía brasileña retomó las conversaciones con potenciales compradores.

Como candidatos interesados están Marcelo Mindlin, propietario de Pampa Energía, quien pretendía integrar el complejo cementero a su constructora Sacde, que tiene a su cargo la construcción de gasoductos, y una petrolera argentina de primer nivel.

También merodean Votoratin, grupo que lidera el mercado cementero de Brasil con 35%, y Polimix, propietario de Mizu Cimentos. 

Loma Negra tiene 34 plantas, más de 33 millones de toneladas al año de capacidad de producción y ocupa a más de 6.000 personas.

Produce y distribuye desde cemento común, para albañilería, cal, agregados y hormigón, tanto para obras privadas como públicas. 

Además, tiene presencia en Brasil y Sudáfrica. Mientras, sigue cotizando en BYMA y en Wall Street bajo el nombre “LOMA”. 

Dos frentes al acecho

Dos frentes acechan la suerte que correrán las 34 plantas pertenecientes al complejo fabril sobre el cual históricamente pivotea todo un partido bonaerense: el interno, por la quiebra en Brasil del grupo mayoritario, y el externo, la política del Gobierno de Javier Milei de suspensión de la obra pública, de la que la compañía que abastece al 45% del mercado depende para sostener su volumen de facturación.  

Los resultados económicos, aunque negativos en 2024, reflejan sin embargo una fuerte suba de ganancias favorecida por un menor impacto del tipo de cambio, una baja en los costos de ventas y servicios y la reducción del costo financiero neto, entre otros factores.

En la comunicación que envió a la Comisión Nacional de Valores, el principal productor de cemento de la Argentina destacó que, pese al resultado anual negativo, el cuarto trimestre de 2024 dejó un margen para la esperanza de una recuperación.

Detalló que el año pasado vendieron casi 4,9 millones de toneladas entre cemento y cal, y facturaron cerca de 699 millones de pesos. 

Comparado con el 2023, despacharon un 24% menos. Aun así, cerraron con una ganancia de 153 millones.

Desafíos como promesa

Sergio Faifman, CEO de Loma Negra, destacó: “El año 2024 fue un año de desafíos que pusieron a prueba nuestras capacidades y, una vez más, demostramos lo que somos capaces de lograr. En medio de una contracción en la industria de la construcción que redujo la demanda de nuestros productos, sorteamos múltiples obstáculos. En cuanto a nuestro desempeño en el cuarto trimestre, nos enorgullecen los resultados obtenidos en un entorno tan desafiante, manteniéndonos fieles a los principios que definen nuestra forma de hacer las cosas”.

Este comportamiento, más un cierto optimismo en las proyecciones de crecimiento del PBI del 4,5% para este año, mantienen vivo el interés de inversores locales e internacionales en comprar la participación de InterCement, un poco mayor al 52%, mientras que el resto de las acciones se mueve entre la Bolsa de Buenos Aires y la de Nueva York.

Sustitutos de la inversión pública

Loma Negra confía en que sectores como el agro, la minería, la energía y el petróleo pueden ser motores clave para reactivar la demanda de cemento.

También evalúa como positiva la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) y el eventual crecimiento del crédito hipotecario.

Te puede interesar
Lo más visto