El Índice de Costo de Vida aumentó 1,9% durante julio, informó el Indec

Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Se ubicó tres décimas por debajo del 2,2% que había registrado en junio.

Nacionales14/08/2020
Supermercados barbijos3

El índice de precios al consumidor avanzó 1,9% durante julio, tres décimaspor debajo del 2,2% que registró en junio, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Con esta suba, el acumulado del año alcanzó al 15,8%, mientras que la inflación minorista de los últimos doce meses ascendió al 42,4%.

En julio, los rubros equipamiento y mantenimiento del hogar (3,9%) y recreación y cultura (3,3%) fueron los que mostraron mayor crecimiento, principalmente por subas observadas en los precios de equipos electrónicos y electrodomésticos.

En tanto, el rubro alimentos y bebidas no alcohólicas -el de mayor peso en la medición del índice-, registró un avance de 1,3% en julio, con aumentos en los precios de infusiones, frutas, carnes y derivados, y pescados y mariscos, y las bajas más destacadas en verduras, tubérculos y legumbres.

El ítem prendas de vestir y calzado, que exhibió un incremento de 3,3%, marcó una importante heterogeneidad entre regiones, con variaciones más altas en Cuyo y Patagonia en indumentarias, y subas mayores de los calzados en en la región Pampeana.

En el Gran Buenos Aires, en tanto, donde las medidas de aislamiento siguen parcialmente vigentes, la variación de los precios de ambos rubros fue la menor a nivel país.

En julio, los precios de los bienes aumentaron 2,3%, y los servicios, muchos de los cuales tienen sus tarifas congeladas desde el año pasado, 1,1%.

En tanto, los precios de los productos atados a cuestiones estacionales, como es el caso de las prendas de vestir, el turismo o determinados alimentos, aumentaron 0,9% durante el séptimo mes del año, mientras que los precios regulados, como los de los servicios público, avanzaron 0,5%.

Indec

En el primer caso, incidió la baja observada en verduras, tubérculos y legumbres, mientras que en el segundo prevaleció la estabilidad de los principales rubros que integran dicha categoría, principalmente tarifas de servicios públicos, planes de telefonía celular y servicios educativos.

Al analizar el IPC de julio, fuentes del Banco Central destacaron la "desaceleración" registrada respecto al mes previo, cuando se ubicó en el 2,2%.

"Sin aumentos previstos en los servicios regulados y con una variación del componente estacional inferior al de los últimos meses el nivel promedio de los precios minoristas fue menor al de junio", dijeron las fuentes.

"La acotada volatilidad cambiaria favorecida por la política de flotación administrada del BCRA contribuyó a que la inflación interanual continuara descendiendo respecto a 2019", explicaron desde la entidad monetaria.

En julio, la inflación, tanto a nivel general como en la núcleo (2,5%), se ubicaron significativamente por debajo de la registrada en julio y diciembre del año pasado.

Bajo la incidencia de los Precios Máximos y Cuidados, los valores de los alimentos y bebidas tuvieron subas acotadas, reflejando en parte los aumentos habilitados a partir del 15 de julio en las nuevas listas de ese programa.

Si bien se espera que el reacomodamiento de precios de algunos servicios con la reapertura de actividades impacten en el nivel general en los próximos meses, el proceso de convergencia a menores niveles de inflación seguirá afianzándose, proyectaron en el Banco Central.

Por zonas, las subas más importantes en los precios minoristas se dieron en la Región Patagónica (2,7%), Cuyo (2,3%), Noreste (2,2%) y Pampeana (2,1%), todas por encima del promedio general de 1,9%.

En tanto, en la Región Noroeste el incremento fue de 1,9%, mientras que el área metropolitana del Gran Buenos Aires (GBA) fue la que menos subió, con el 1,6% promedio.

En lo que va del año, y con un alza del 15,8% en promedio, el rubro alimentos y bebidas acumuló una suba del 18,7%; las prendas para vestir y valzado, 29,6%; equipamiento y mantenimiento del hogar, 16,7%; transporte, 11,3%; educación, 18%, y vivienda, agua, electricidad y gas, 4,8%.

Te puede interesar
Lo más visto
fiesta chocolate bche

Se viene la Fiesta Nacional del Chocolate en Bariloche

Regionales07/04/2025

En el marco de semana santa, en Bariloche se podrá disfrutar de una nueva Fiesta Nacional del Chocolate, que desde el 17 al 20 de abril se transformará en una imperdible experiencia que se suma a las típicas de la ciudad. La invitación es para grandes y chicos, con paseo, eventos, actividades temáticas, y la elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo.

rn

Provincia escuchó a familias y deja sin efecto cambios en escuelas técnicas

Regionales07/04/2025

En respuesta a los planteos realizados por algunas comunidades educativas que observaban algunos cambios producidos en la resolución 6488 referida a los nuevos lineamientos para las escuelas técnicas, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos decidió suspender momentaneamente la aplicación de esta norma y enfocarse en seguir trabajando en la normativa a través del dialogo con los distintos actores de la comunidad.

detenido

Un hombre detenido en Roca, imputado por un robo en Cipolletti

Locales08/04/2025

En el marco de la investigación preliminar iniciada por el Ministerio Público Fiscal a raíz de un robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti, en la mañana de este lunes se detuvo en General Roca a un hombre a quien se lo acusará por su presunta participación en el mismo.