
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
En una entrevista con jóvenes del interior que le realizó el programa Altavoz de la Televisión Pública, el Presidente habló de la desaparición de Fancundo Astudillo, la ayuda social y la generación de trabajo.
Nacionales21/07/2020El presidente Alberto Fernández aseguró este lunes que habrá "continuidad del apoyo del Estado a los sectores que más lo necesiten" en medio de la pandemia y afirmó que "el conjunto de medidas" en análisis hacen foco en los sectores "más vulnerables", en el marco de la "ética de la solidaridad".
El Presidente mantuvo por la tarde una entrevista donde respondió preguntas de jóvenes de todo el país, emitida por la TV Pública, donde, entre otros temas, se refirió al caso del joven Facundo Astudillo Castro, al señalar que es un tema que "a todos nos preocupa", porque se trata de la "desaparición de una persona en democracia".
En ese contexto, Alberto Fernández dijo que es necesario "garantizar" que la investigación por el paradero del joven, quien es buscado desde el pasado 30 de abril, "se haga como corresponde", teniendo en cuenta que los "presuntos acusados son gente de la policía bonaerense".
"No es posible que, en plena democracia, y en un estado de derecho, la violencia institucional se instale entre nosotros", añadió el jefe del Estado, en la entrevista con la Televisión Pública y completó: "Tenemos que buscar la verdad, en eso tienen mi compromiso absoluto. Espero que se pueda saber qué pasó para actuar en consecuencia".
El Presidente también se refirió a la contraoferta realizada hoy por un grupo de bonistas privados para el pago de la deuda externa y aseguró que "es imposible que nos podamos mover del último esfuerzo que hicimos, que fue muy grande".
En ese sentido, el jefe del Estado ratificó la voluntad de negociación de su Gobierno, "sabiendo que la Argentina hizo un enorme esfuerzo ya con la oferta que ha hecho" y asumiendo que "es difícil hacer una oferta mejor, porque se empieza a poner en riesgo el mañana" y a los "sectores más vulnerables".
El Presidente anticipó además que en los próximos días dará a conocer una serie de medidas de "producción y desarrollo", con el objetivo de reactivar la economía en la pospandemia de coronavirus, con foco en "los más vulnerables" y afirmó que "el tema del trabajo es una gran preocupación" para su Gobierno, porque hay gente que quedó "marginada" del mercado laboral, especialmente entre los jóvenes.
"El empleo joven es un tema muy preocupante, aumentó la cantidad de jóvenes que no estudian ni trabajan", dijo, y explicó que su administración prevé planes para revertir esa situación.
En otro orden, señaló que la reactivación del sector del turismo "también es una preocupación" de su Gobierno, y advirtió que la cuestión es determinar cómo se reanuda esa actividad "sin riesgo de contagio".
Asimismo, sostuvo que el Ejecutivo sigue avanzando en un plan de obra pública en todo el territorio nacional
"Se está avanzando con las represas" hidroeléctricas en la provincia de Santa Cruz, dijo y destacó el "trabajo tremendo de Aníbal" Fernández como interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
Consultado sobre los derechos de los sectores transgénero, Alberto Fernández remarcó que "una buena sociedad es la que no discrimina" y en la que "tenemos que preocuparnos por los derechos de las minorías no solo los de las mayorías".
"La forma de respetarlas es dándoles derechos", dijo y aseguró que en la implementación del IFE (Ingreso Familiar de Emergencia), otorgado a partir de la irrupción de la pandemia de coronavirus, "detectamos que había una comunidad trans que estaba afuera de todos y nos ocupamos de ellos".
A pocos días de haber anunciado una nueva fase del aislamiento social preventivo y obligatorio, que incluyó ciertas flexibilizaciones en el área AMBA, el Presidente sostuvo que "estamos muy lejos de haber superado el problema de la pandemia" y pidió "ser muy cuidadosos" y ratificó la "continuidad del apoyo del Estado para los sectores que más lo necesiten"
Destacó también a la educación y al desarrollo científico y tecnológico como prioridades de su gestión.
En ese sentido, refirió que "destinar dinero a la ciencia, a la tecnología y a la educación es la mejor inversión que la Argentina puede hacer", porque "es nuestra mayor riqueza hacia el futuro", al tiempo que lamentó la "desatención" que esos sectores sufrieron durante la administración de Mauricio Macri.
Por último, al ser consultado sobre cuándo se enviará al Parlamento el anunciado proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo, el mandatario afirmó: "yo espero mandarlo tan pronto se pueda. El proyecto va a ir al Congreso y que voy a hacer todo lo posible para que se convierta en ley".
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
Desde el lunes se podrá comprar dólares para ahorro sin tope ni impuestos, tras el fin del cepo. Solo se mantienen recargos para turismo y tarjeta.
El próximo 23 de abril, el Gobierno de Río Negro licitará la compra de equipamiento de última generación para fortalecer el servicio que ofrece el sistema de emergencias 911.
Este fin de semana llega recargado de propuestas culturales en la ciudad.
El encuentro se disputará en el estadio Julio César Villagra de Córdoba, desde las 20.30 horas, con el arbitraje de Hernán Mastrángelo mientras que Silvio Trucco estará a cargo del VAR. La transmisión estará a cargo de la señal deportiva TNT Sports.
Efectivos de la Comisaría 26° de Fernández Oro realizaron un allanamiento a una vivienda de la calle Coirón al 2000 en el que se secuestraron una moto y alrededor de 27 plantas de marihuana.
Así lo adelantó una funcionaria de los Estados Unidos en medio de la guerra comercial por los aranceles de Donald Trump.