
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El Gobierno Provincial tomó la determinación de continuar con el proceso de reactivación de la cooperativa "La Reginense", planteando un cambio de visión y saliendo del esquema monoproductivo que tiene hasta el momento.
Regionales06/06/2020En ese marco, se reunieron en Villa Regina, el ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy y el intendente local, Marcelo Orazi;con la presidenta de la Cámara de Comercio, Franco Susca, y parte de la nueva comisión normalizadora.
“Es muy importante involucrar a todas las instituciones de Villa Regina y a las dos universidades, para que los ciudadanos se involucren con la cooperativa, y son ellos quienes tienen que producir estos cambios con el apoyo del Gobierno y otras empresas e instituciones”, enfatizó Carlos Banacloy.
En ese sentido, el Ministro hizo hincapié en la necesidad de aprovechar la gran capacidad que tiene la cooperativa y “salir de la mono matriz productiva con la que cuenta hoy, para que más productores puedan desarrollar sus productos y emprendimientos productivos en la cooperativa.Que ese espacio se convierta en una incubadora de proyectos agroalimentarios, donde se pueda darle forma y concretar proyectos nuevos que ya están en marcha”
También participaron de la reunión la contadora Carina Rosetani y José Pérez, ex interventor de la cooperativa.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.