
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
La UTA la anunció ante "el fracaso de las negociaciones con las cámaras empresarias para que los trabajadores perciban los salarios de abril último".
Nacionales10/05/2020La Unión Tranviarios Automotor (UTA) dispuso una huelga de 24 horas para el próximo martes en el interior del país, ante "el fracaso de las negociaciones con las cámaras empresarias para que los trabajadores perciban los salarios de abril último", en el actual contexto de la pandemia de coronavirus, según confirmó el secretario general del gremio, Roberto Fernández.
El dirigente sindical explicó a Télam que la huelga se realizará en todo el país, incluidas algunas ciudades bonaerenses, como Mar del Plata, Tandil, San Nicolás y Bahía Blanca, pero no en el conurbano provincial y en la Capital Federal.
La conducción nacional del sindicato había ratificado el jueves por la noche el estado de "alerta" en todo el país, a pesar de que convino con las cámaras patronales y funcionarios laborales un cuarto intermedio en las extensas negociaciones virtuales en procura del pago de los haberes de abril a la totalidad de los trabajadores.
Esa instancia se reanudó este viernes bajo la supervisión de Trabajo, pero según el sindicato "no hubo coincidencias" y se decidió la huelga nacional de 24 horas.
Un documento firmado por Fernández convocó al cese de actividades en el interior durante 24 horas a partir de la 0 del martes próximo ante "la falta de pago de los salarios", y sostuvo que "la UTA solicitó desde el primer momento a los empresarios y el gobierno que hallasen mecanismos para ofrecer soluciones, en el contexto del compromiso demostrado por los trabajadores en la emergencia".
"Los choferes alineados en el gremio demostraron su compromiso desde el primer momento en la primera línea de los servicios esenciales, en plena pandemia de coronavirus, y no merecen de forma alguna este trato", puntualizó el dirigente.
Fernández exhortó a "los responsables de haber generado esta situación a ofrecer urgentes respuestas", y advirtió que "las medidas de fuerza gremiales podrían profundizarse si de inmediato no se abonan los haberes adeudados de abril".
El dirigente, quien integra la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), explicó que luego de más de 20 días de negociaciones y tres audiencias en la cartera laboral y, no obstante las reiteradas advertencias respecto de la inminente problemática salarial, "los empresarios confirmaron la imposibilidad de abonar los haberes de abril", puntualizó Fernández.
Para el sindicalista, esa postura patronal es "ilegítima y ofensiva", y "pone en jaque el sustento de 35 mil choferes del interior" de la Argentina, concluyó.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
El economista sostuvo que la administración norteamericana "tiene intereses, no amigos".
En el marco de semana santa, en Bariloche se podrá disfrutar de una nueva Fiesta Nacional del Chocolate, que desde el 17 al 20 de abril se transformará en una imperdible experiencia que se suma a las típicas de la ciudad. La invitación es para grandes y chicos, con paseo, eventos, actividades temáticas, y la elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo.
En respuesta a los planteos realizados por algunas comunidades educativas que observaban algunos cambios producidos en la resolución 6488 referida a los nuevos lineamientos para las escuelas técnicas, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos decidió suspender momentaneamente la aplicación de esta norma y enfocarse en seguir trabajando en la normativa a través del dialogo con los distintos actores de la comunidad.
En el marco de la investigación preliminar iniciada por el Ministerio Público Fiscal a raíz de un robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti, en la mañana de este lunes se detuvo en General Roca a un hombre a quien se lo acusará por su presunta participación en el mismo.
La noticia fue comunicada a través de las redes sociales por su madre, Patricia Ribera, y su hermana, Nadia Vergara, quienes expresaron su profundo dolor y agradecieron el apoyo recibido durante la búsqueda.