
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
El Gobierno Provincial se encuentra trabajando con las propuestas de la UOCRA y las empresas, a fin de articular un protocolo de medidas preventivas específicas para la obra pública, que permita hacer posible la actividad sin riesgos de contagio.
Regionales18/04/2020El funcionamiento de la Obra Publica exige mecanismos operativos y acuerdos conjuntos entre empresas, trabajadores, estado, Intendentes y comunidad, manteniendo a su vez los cuidados necesarios que implica trabajar en un contexto de cuarentena.
El ministro de Obras Publicas, Carlos Valeri, resaltó que “es fundamental que todos los sectores colaboren cumpliendo con la medidas sanitarias para que la obra pública y las fuentes de trabajo sigan teniendo continuidad”. “Hoy estamos garantizando el pago de todas las obras, tanto las de viviendas que administra IPPV, las de agua y cloacas que tiene el DPA, las de Vialidad Rionegrina, el Plan Castello sigue vigente, con sus fondos reservados y pagando las obras, por eso esta reactivación”, agregó.
Las distintas propuestas que reunió el Ministerios de Obras Públicas de la provincia fueron acercadas a Salud para que sume recomendaciones y las valide.
“Luego del segundo decreto presidencial, en donde se permitía la apertura de los corralones y agilizar el transporte, es que se dio inicio a este momento actual, en que se puede decir que un 90% de las obras que administra la Provincia hoy están en marcha”, afirmó Valeri.
“Sin embargo, existen situaciones particulares en algunos municipios, en donde hay intendentes preocupados por la situación sanitaria cuando llegan trabajadores de otros lugares del país. En este punto estamos manteniendo un diálogo con ellos y la comunidad para asegurarnos de tomar todos los resguardos para que exista el menor contacto posible entre los pobladores locales y los trabajadores que vienen de otros lugares”, informó el ministro.
Es el caso de la obra del gasoducto de la Región Sur, que está momentáneamente detenido en algunos de sus tramos, porque hay municipios reticentes a que haya movimiento de trabajadores de afuera de la localidad.
Al respecto, Valeri señaló que “es entendible la preocupación, además este tipo de obras exige de un personal específico y calificado que no es de la región”. “Pero hoy estamos garantizando el pago de todas las obras, tanto las viviendas que administra IPPV, las de agua y cloacas que tiene el DPA, las de Vialidad Rionegrina, las del Plan Castello, todas siguen vigentes, con sus fondos reservados, pagando las obras, por eso esta reactivación. Aunque tarde o temprano si la pandemia avanza, y ojalá así no ocurra, y si las necesidades del Ministerio de Salud deben crecer, obviamente los recursos irán destinados a garantizar la salud de los rionegrinos por sobre todo; pero hoy, estamos evaluando todas las obras”.
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el Intendente de Contralmirante Cordero, Horacio Zúñiga, firmaron el convenio del bono por prórroga de concesiones hidrocarburíferas por $62 millones que serán destinados a la compra de vehículos para el municipio. Además, el Mandatario entregó un aporte para la construcción del cordón cuneta en el Loteo Social Capua de la localidad.
A fin de darle continuidad al proyecto que busca posicionar a la Región Sur con nuevas obras de infraestructura destinadas al turismo, se puso en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico Ruta de la Estepa que contempla la ejecución de nuevos espacios destinados a fomentar la actividad.
El Municipio de Cipolletti continúa con la segunda etapa de las tareas de limpieza del desagüe Curri Lamuen comenzando desde la calle Juan Domingo Perón y finalizando sobre la calle La Esmeralda.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local