
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
Cientos de trabajadores y trabajadoras de la salud redoblan esfuerzos diariamente para mantener controlada la situación sanitaria de San Carlos de Bariloche ante el avance del Coronavirus COVID-19.
Regionales17/04/2020Una tarea planificada, que comenzó en enero y está mostrando buenos resultados. En el hospital de San Carlos de Bariloche ya se realizaron 250 hisopados y 30 positivos. Desde que los testeos se realizan en este centro asistencial, se descartó el 88% de los casos.
De ese total, 60 análisis corresponden a trabajadores de la salud, con un total de 48 negativos. El resto de los estudios correspondientes a pacientes de Bariloche se hicieron en Viedma o anteriormente en el Instituto Malbrán.
Actualmente en Bariloche hay unas 480 personas aisladas, entre casos positivos, sospechosos y sus familiares. Unas 70 personas están vinculadas con trabajadores de la salud.
El primero grupo de aislados fue de casi 300 personas, con 20 positivos confirmados. Ese sector tuvo un estricto control y, de ese total, unos 60 cumplen hoy los 14 días en esta condición.
Diariamente un equipo del Ministerio de Salud conformado especialmente se dedica a contactar a todos los aislados para consultar su estado de salud. La misma tarea se realiza en todas las localidades.
En hoteles de la ciudad, se han internado y aislado a los pacientes positivos con síntomas leves o asintomáticos y a los casos sospechosos. En muchos casos significó un esfuerzo extra para los trabajadores de salud que debieron trasladarse a otro espacio para seguir cumpliendo con sus tareas.
En cuanto al personal, el hospital zonal Ramón Carrillo sumó diez médicos, cinco enfermeros, cuatro administrativos y dos servicios de apoyo. Además, se reforzó el laboratorio con bioquímicos del sector privado y el hospital de El Bolsón.
En los próximos días se sumará más personal para cubrir la demanda actual, sobre todo en el sector administrativo y de apoyo.
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes