
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Ante el surgimiento de nuevos sospechosos y positivos de COVID-19, desde el Gobierno Provincial se comenzó a recomendar el uso de cobertores de nariz y boca como otro elemento de protección para la población.
Regionales09/04/2020Teniendo en cuenta los nuevos acontecimientos y el avance del contagio, desde el Ministerio de Salud se considera necesario el uso de barbijo y el cobertor de boca y nariz (barbijo tipo casero) para la protección.
Se hace principal hincapié en el uso de este elemento como un agregado más de protección y se recalca la necesidad de respetar, siempre, el distanciamiento de un metro y medio a dos entre personas y el lavado de manos para mitigar la propagación del virus.
Además, a través de sus redes sociales, el Gobierno Provincial difundió un instructivo para hacer un cobertor de boca y nariz con elementos simples y económicos, y de una forma rápida y sencilla.
Al respecto, la secretaria de Políticas Públicas, Mercedes Ibero, explicó que siempre se siguieron los pasos del Ministerio de Salud de la Nación y la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Nos vamos a asegurar que el personal de salud tenga a su alcance todos los elementos de protección para evitar el contagio”, dijo.
Asimismo, aclaró que tanto el Ministerio de Salud como los hospitales no proveerán de barbijos a la comunidad, siendo prioridad absoluta el resguardo de los insumos para el uso del personal de salud.
Es importante aclarar que el uso óptimo de los diferentes tipos de protección dependen del grado de exposición de la personas y de las características del elemento a utilizar.
Señaló que “usar un pañuelo, un repasador o un pedazo de toalla” puede ayudar a evitar el contagio, siempre que se lave con agua caliente y jabón al final del día.
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
En simultáneo con el resto del país, 60 residentes médicos y enfermeros comenzaron a rendir el examen único a las 9, el cual se extendió hasta las 13, en la sede de la Facultad de Ciencias Médicas, ubicada en Los Arrayanes y Avenida Toschi de Cipolletti.
Maximiliano Salas se fue de la concentración de Racing. Ejecutará la cláusula de 8 millones de euros para convertirse en refuerzo de River.