
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
A través de un decreto de necesidad se amplía la emergencia sanitaria a un año.
Nacionales12/03/2020El presidente Alberto Fernández firmó hoy un decreto de necesidad y urgencia que amplía la emergencia sanitaria a un año y ordena la suspensión por 30 días de los vuelos internacionales provenientes desde las zonas más afectadas por el coronavirus, entre otras medidas de prevención para hacer frente a la pandemia.
El decreto, que faculta a la cartera de Salud como autoridad para su aplicación y lo compromete a brindar informes diarios, instrumenta el "aislamiento obligatorio" de manera preventiva durante 14 días para quienes ya cuenten con el diagnóstico por coronavirus, a quienes hayan arribado al país desde las "zonas afectadas" y a quienes revistan la condición de "casos sospechosos" o hayan mantenido "contactos estrechos" con esas personas, informaron desde Presidencia de la Nación.
Serán considerados "casos sospechosos" los cuadros de personas que presenten "fiebre y uno o más síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria) y que "además, en los últimos días tengan historial de viaje a 'zonas afectadas' o hayan estado en contacto con casos confirmados o probables de COVID-19".
"La definición podrá ser actualizada por la autoridad sanitaria, en función de la evolución epidemiológica", se aclara en la información difundida por el Gobierno.
También establece que "en caso de verificarse el incumplimiento del aislamiento indicado y demás obligaciones establecidas" por el decreto presidencial, quedan habilitados funcionarios, personal de salud, personal a cargo de establecimientos educativos y autoridades en general que "tomen conocimiento de tal circunstancia, a radicar la denuncia penal para investigar la posible comisión de los delitos previstos en los artículos 205 y 239 y concordantes del Código Penal".
Quienes arriben al país habiendo transitado por "zonas afectadas" están obligadas a "brindar información sobre su itinerario, declarar su domicilio en el país y someterse a un examen médico lo menos invasivo posible para determinar el potencial riesgo de contagio y las acciones preventivas a adoptar que deberán ser cumplidas, sin excepción", añade.
"No podrán permanecer en el territorio nacional los extranjeros no residentes en el país que no den cumplimiento a la normativa sobre aislamiento obligatorio y a las medidas sanitarias vigentes, salvo excepciones dispuestas por la autoridad sanitaria o migratoria", se informó.
Hasta el momento, son consideradas "zonas afectadas" por la pandemia "todos los países de Europa, Estados Unidos, Corea del Sur, Japón, China e Irán", aunque está sujeto a actualizaciones diarias según la evolución epidemiológica.
Además, se dispone la "suspensión de los vuelos internacionales de pasajeros provenientes de las zonas afectadas", durante treinta días, y se precisa que los "operadores de medios de transporte, internacionales y nacionales, que operan en la República Argentina, estarán obligados a cumplir las medidas sanitarias y las acciones preventivas que se establezcan".
Sobre los eventos masivos, el decreto abre la posibilidad de que se pueda disponer del "cierre de museos, centros deportivos, salas de juegos, restaurantes, piscinas y demás lugares de acceso público" y de la "suspensión de espectáculos públicos y todo otro evento masivo", además de imponer "distancias de seguridad y otras medidas necesarias para evitar aglomeraciones".
El Gobierno informó que "las personas que presenten síntomas compatibles con COVID-19 deberán reportar de inmediato dicha situación a los prestadores de salud" y que la "infracción a las medidas previstas" en el decreto dará lugar a las "sanciones que resulten aplicables según la normativa vigente, sin perjuicio de las denuncias penales que corresponda efectuar", contempladas en el Código Penal.
También quedan habilitadas tanto la cartera de Salud como de Desarrollo Productivo a "fijar precios máximos para el alcohol en gel, los barbijos" y otros "insumos críticos", a la vez que podrán adoptar las "medidas necesarias para prevenir su desabastecimiento".
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
El "Millonario" se adelantó con gol de Borja pero Insaurralde empató el encuentro para el local.