
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos suspender el fallo por la expropiación de YPF
Nacionales02/07/2025La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Mirta Roses acompañará a otros cinco expertos, que tendrán la misión de "brindar asesoramiento estratégico e impulsar el compromiso político de alto nivel en diferentes partes del mundo".
Nacionales21/02/2020La médica argentina Mirta Roses fue designada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto con otros cinco expertos, como embajadores globales del organismo para la lucha contra el virus COVID-19.
Roses compartirá esta labor con el británico David Nabarro, el egipcio Maha el Rabat, el camerunés John Nkengasong, el surcoreano Shin Young-soo y el maliense Samba Sow, anunció el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, consignó EFE.
Estos embajadores tendrán la misión de "brindar asesoramiento estratégico e impulsar el compromiso político de alto nivel en diferentes partes del mundo", subrayó Tedros en su rueda de prensa diaria sobre la lucha contra el nuevo coronavirus.
La carrera de Mirta Roses
Mirta Roses nació en Santa Fe el 20 de octubre de 1945, se graduó como médica cirujana en la Universidad Nacional de Córdoba y completó su formación en medicina clínica y epidemiología de enfermedades infecciosas en la Universidad de Buenos Aires.
Entre sus galardones se cuenta un Diploma al Mérito en Salud Pública con orientación en epidemiología, un Premio Konex de Platino en Ciencia y Tecnología y el Premio Konex de Brillante 2003. Además, fue condecorada con la Orden de la Salud Pública de Bolivia.
En 2002, fue elegida directora de la Oficina Sanitaria Panamericana por un período de 5 años, convirtiéndose en la primera mujer en alcanzar esa posición en el organismo de salud pública internacional, cargo para el que fue reelegida en 2007 por otro lustro.
Además, es profesora extraordinaria en la Facultad de Salud Pública y Administración de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
La suma es por el daño estimado por la maniobra sistemática de corrupción en la adjudicación de obras viales en Santa Cruz. Aclararon que debe actualizarse.
La recaudación fiscal de junio creció 2,4% en términos reales. El resultado fue impulsado por la liquidación de exportaciones del agro y el pago de Ganancias.
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.
Elon Musk, que fue funcionario de Trump, ahora se opone a su reforma. Dijo que la ley “destruirá millones de empleos” y es un “suicidio político”
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.