
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El tercer satélite, que reemplazará el combustible por energía eléctrica, permitirá universalizar el servicio de Internet a todo el país.
Nacionales09/02/2020Con tecnología de punta y el reemplazo del combustible por energía eléctrica que permitirá ahorrar cerca de 45 millones de dólares, el tercer satélite de la flota geoestacionaria de ARSAT de alto rendimiento se pondrá en funcionamiento en 2023 para universalizar el servicio de Internet a todo el país.
"Los satélites ARSAT 1 y 2 tienen vendidos casi todos sus servicios de Internet, por eso era preciso construir otro más: ARSAT Segunda Generación 1 (SG1), que agrandará la capacidad y dará conectividad a todo el territorio argentino a un costo razonable", dijo hoy a Télam Gabriel Cristian Absi, gerente del área espacial de INVAP.
INVAP es la empresa estatal propiedad de la provincia de Río Negro, encargada de diseñar y fabricar los satélites ARSAT-1 y ARSAT-2 que fueron puestos en órbita en 2014 y 2015, que fue contratada por ARSAT para el nuevo proyecto.
El anuncio del satélite SG1, que estará a 35.786 kilómetros sobre el nivel del mar, fue informado el martes pasado por ambas empresas.
El ingeniero Absi, a cargo del proyecto de fabricación, especificó que el nuevo satélite tendrá un equipamiento a bordo con un sistema de comunicación HTS (por sus siglas en inglés: High Throughput Satellite), que convierte al SG1 en un satélite de alto rendimiento.
"Argentina es un país muy extenso y de diversa superficie, lo que hace muy difícil la llegada del servicio de la fibra óptica a pueblos del norte, del sur y cercanos a la cordillera, además de que no resulta económico", explicó Absi, quien añadió que "la nueva tecnología del HTS dará internet de forma más eficiente y a un costo razonable".
Como característica a destacar, señaló que el SG1 tendrá propulsión eléctrica en lugar de utilizar combustible.
"La propulsión eléctrica se da a través de la aceleración de las partículas del gas xenon que al salir del propulsor generan un impulso en el satélite, lo cual es una gran ventaja porque reducirá mucho el peso del SG1 y el costo del lanzamiento", detalló el encargado del proyecto.
Absi detalló que lanzar los satélites tiene un costo de 30 mil dólares por kilo del equipo, por lo cual con la nueva tecnología el SG1 pesará 1500 kilos en lugar de los 3200 de los ARSAT-1 y 2. "Eso representará un ahorro de 45 millones de dólares", agregó el especialista.
La propulsión eléctrica es una tecnología desarrollada en los años 60 pero logró su maduración en sistemas comerciales en los últimos cinco años,y fue utilizada por países como Estados Unidos, China, Rusia y Francia.
Un promedio de 250 personas de INVAP y la operadora satelital nacional ARSAT estarán abocadas a la fabricación del nuevo satélite, que comenzará a funcionar detro de tres años.
INVAP fue la encargada de diseñar y fabricar los satélites ARSAT-1 y ARSAT-2 que fueron puestos en órbita en 2014 y en 2015.
ARSAT-1 es el primer satélite del Sistema Satélite Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones (SSGAT), un programa que implica el diseño, la fabricación, la puesta en órbita y la operación de satélites propios para brindar servicios de televisión directa al hogar, de Internet, datos y telefonía a todo el país y naciones limítrofes.
ARSAT-2 complementa las prestaciones del anterior y amplia su cobertura al resto del continente americano, lo que permite a las empresas argentinas exportar servicios de datos, establecer enlaces punto a punto y acceso a Internet, además del transporte de video a todo el país para la exportación de señales de televisión.
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
El Municipio de Cipolletti continúa con la segunda etapa de las tareas de limpieza del desagüe Curri Lamuen comenzando desde la calle Juan Domingo Perón y finalizando sobre la calle La Esmeralda.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local