
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
Con triple destino -mercado interno, industria y exportación-, la manzana rionegrina mantiene intacta su participación a nivel nacional: supera el 80% de producción.
Regionales06/02/2020La manzana reúne a unos 4.000 productores, 260 establecimientos de acondicionamiento y empaque, 220 frigoríficos y 11 empresas que elaboran jugo concentrado.
En la actualidad, la superficie implantada supera las 15.000 hectáreas y entre las principales variedades de la provincia se destacan la Red Delicious y sus clones (65%), Granny Smith (14%), Gala (13%) y Cripps Pink (4%).
Río Negro, además, cuenta con agroindustrias que trabajan en la elaboración de sidras, productos disecados y chips de manzanas, alternativas sanas y saludables del consumo diversificado de una de las dos frutas emblema de la provincia.
De exportación
Los principales destinos de la manzana argentina son: Brasil (se lleva el 21%) y detrás se ubican Rusia (18%), Paraguay (14%), Bolivia y Estados Unidos (7%). En la producción total del Hemisferio Sur, Argentina se posiciona como el 5º productor, con una participación del 11% en el mercado global (unas 560.000 toneladas).
Río Negro destina el 18% de su producción total a la exportación, mientras que el mercado interno se lleva el 46% y la industria, el 36% restante.
Propiedades nutricionales
La manzana provee un alto contenido de fibra soluble e insoluble, además de potasio, calcio y fósforo. Está compuesta en un 85% de agua y es baja en calorías y sodio. Aporta antioxidantes y vitaminas liposolubles A y E e hidrosolubles C, B12 y B9. Además, ayuda a desintoxicar el organismo, protege la vista, regula el nivel de glucosa en sangre y da sensación de saciedad, entre otras propiedades que posicionan a esta fruta como una de las más importantes para la alimentación cotidiana.
La Provincia acaba de suscribir un convenio con la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, para el ciclo lectivo 2020, a través del cual los comedores escolares de las ciudades de Bariloche, Cipolletti, General Roca y Viedma ofrecerán manzanas como una de las variantes nutritivas y saludables de cabecera para los estudiantes.
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el Intendente de Contralmirante Cordero, Horacio Zúñiga, firmaron el convenio del bono por prórroga de concesiones hidrocarburíferas por $62 millones que serán destinados a la compra de vehículos para el municipio. Además, el Mandatario entregó un aporte para la construcción del cordón cuneta en el Loteo Social Capua de la localidad.
A fin de darle continuidad al proyecto que busca posicionar a la Región Sur con nuevas obras de infraestructura destinadas al turismo, se puso en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico Ruta de la Estepa que contempla la ejecución de nuevos espacios destinados a fomentar la actividad.
El Municipio de Cipolletti continúa con la segunda etapa de las tareas de limpieza del desagüe Curri Lamuen comenzando desde la calle Juan Domingo Perón y finalizando sobre la calle La Esmeralda.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local