
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
Este mes se capacitará en reparación de motores a los vecinos interesados en Cinco Saltos y en metalmecánica a los de Cipolletti.
Regionales30/01/2020La promoción turística con productos regionales y la capacitación laboral en distintos puntos de la Provincia mantienen su actividad en las Aulas Taller Móvil (ATM) del Ministerio de Educación y Derechos Humanos.
Mientras que en los balnearios El Cóndor y Playas Doradas se ofrecen clases magistrales de gastronomía a turistas y residentes, en el Paraje Río Chico continúa el curso de soldadura y herrería artesanal para jóvenes y adultos de la zona.
Las ATM son estructuras transportables que reproducen las características de un espacio formativo, denominado aula-taller, con las comodidades, condiciones de seguridad, higiene y equipamiento requeridos para realizar cursos laborales gratuitos. Están destinados a jóvenes y adultos de toda la provincia.
Actualmente, Río Negro cuenta con siete aulas de este tipo para formación laboral en refrigeración, electricidad, informática, gastronomía, soldadura, herrería artesanal, energías renovables, auxiliar gasista, autocad, metalmecánica y reparación de motores de autos y motos. En 2019 fueron 1.511 los egresados de todas las aulas que recorrieron el territorio provincial.
La actividad de verano en El Cóndor y Playas Doradas se mantendrá hasta el 24 de febrero, mientras que desde la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional se planifica el reinicio de los cursos de capacitación laboral en marzo.
Ese mes, las ATM de gastronomía se instalarán en Viedma y Las Grutas y la de refrigeración en Los Menucos, mientras que se capacitará en reparación de motores a los vecinos interesados en Cinco Saltos y en metalmecánica a los de Cipolletti.
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes