
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
Después de diez años, Neuquén se ubica en el primer puesto de las provincias productoras.
Regionales22/01/2020La producción de petróleo en la provincia del Neuquén alanzó en diciembre de 2019 los 160.445 barriles por día, con lo que cerró ese año con un incremento del 23,36 por ciento con respecto al total producido durante todo 2018. Con respecto a noviembre del año pasado, la suba fue del 2,92 por ciento.
Así lo dio a conocer el gobernador Omar Gutiérrez antes de viajar a Madrid para participar de la Feria Internacional de Turismo (Fitur). El mandatario precisó que “durante 2019 se produjeron alrededor de 30.000 barriles adicionales por día, lo que nos permitió llegar a valores que no se alcanzaban desde 2005”.
El mandatario explicó que esos incrementos “se explican básicamente por el aumento de producción en las áreas Bandurria Sur, La Amarga Chica, Bajo del Choique-La Invernada y Fortín de Piedra, todas ubicadas en la formación Vaca Muerta y de producción no convencional”.
“Estas cifras vuelven a poner después de diez años a Neuquén como la provincia con mayor producción de petróleo”, destacó Gutiérrez.
En cuanto al gas, donde Neuquén lidera desde hace años el ranking de producción en el país, durante diciembre pasado se alcanzaron los 69,38 millones de metros cúbicos por día. Esto implicó una suba del 0,75 por ciento con respecto a noviembre y del 10,69 por ciento en 2019 (26.916 millones de metros cúbicos) comparado con todo lo producido en 2018.
En este caso, los mayores incrementos de producción se registraron en las áreas Fortín de Piedra, La Calera, El Orejano y Loma Ranqueles.
El gobernador Gutiérrez resaltó que los datos relevados por el ministerio de Energía y Recursos Naturales de la provincia indican que del total de petróleo producido en Neuquén el 71 por ciento fue de origen no convencional, en tanto que llegó al 69 por ciento en la producción de gas, sumando el shale gas y el tight gas.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
Este lunes se abrió la convocatoria para cubrir la vacante del cargo de Director Ejecutivo de la nueva Agencia de Turismo Río Negro que será elegido a través de un Concurso Público de antecedentes.
En el marco del aniversario de General Fernández Oro, la Municipalidad recibió $84.422.877 por parte del Gobierno Provincial provenientes de la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas. Los fondos serán destinados a la obra de asfalto de las calles Uruguay y Mariano Moreno. Además, se entregaron 50 escrituras a familias de la localidad y aportes para 15 instituciones.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.