
El volumen de material para la construcción vendido en junio subió 14,4% en forma interanual y 15,5% comparando con mayo, según el e Indice Construya (IC), que monitorea el despacho al sector privado.
El Índice de Salarios aumentó 41,5% en octubre de 2019 respecto a igual mes del 2018, frente a una inflación minorista del 50,5% registrada entre ambas mediciones, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Nacionales03/01/2020El organismo dio cuenta que este crecimiento de 41,5% en los últimos 12 meses se debió a la suba del 44,2% de los salarios del sector privado registrado, del 42,6% en los de los empleados públicos y del 32,5% del para los ingresos de los trabajadores “no registrados”.
En octubre el índice de salarios total subió de 3,2% respecto a septiembre, contra una inflación minorista del 3,3%. La suba estuvo impulsada por un alza del 3,8% en los salarios de los salarios privados registrados, 3% en el casos de los sueldos de los empleados públicos, y del 2,1% en los ingresos de los “trabajadores en negro”.
Antes de que se dieran a conocer estas cifras, el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmó que el Gobierno "está pensando generar un aumento de suma fija, tanto para el sector público como privado, a cuenta de las paritarias".
En una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, el funcionario aclaró además que más allá de los incrementos de suma fija las paritarias se están desarrollando "libres y abiertas".
Subrayó también que “se está en plena negociación” con sindicalistas y empresarios y agregó que el acuerdo entre patrones y trabajadores "es una herramienta que genera un mayor desarrollo social".
El volumen de material para la construcción vendido en junio subió 14,4% en forma interanual y 15,5% comparando con mayo, según el e Indice Construya (IC), que monitorea el despacho al sector privado.
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.
Un experto advierte que se frenó la acumulación de reservas. El Gobierno debe elegir entre subir tasas, devaluar o aguantar con el dólar hasta las elecciones.
Tras el fallo en su contra, un informe revela el poder de YPF. Controla más del 50% de la refinación, el 36% del petróleo y el 29% del gas del país.
En la noche del domingo, personal policial de la Comisaría 4° secuestró una camioneta que presentaba un pedido activo por una causa de “hurto y robo de motocicleta”.
En el listado hay hachtbacks, sedanes, crossovers y hasta un modelo utilitario.
Por decreto, el Gobierno reestructura siete organismos estatales. Disuelven el INTA, el INTI, el de Cannabis y el de Agricultura Familiar, entre otros.
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.