
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Con el compromiso de sus trabajadores y el acompañamiento del Estado Provincial, la cooperativa La Reginense relanzó su producción de sidra.
Regionales16/12/2019Luego de haber suspendido la elaboración y atravesado una intervención judicial, la planta logró la reactivación productiva, generando más de 14.000 litros de sidra.
Los festejos por su 90 aniversario fueron el momento propicio para el relanzamiento y la puesta en marcha del Museo de la Sidra y el Vino, teniendo en cuenta que la fábrica es considerada una de las entidades pioneras en Río Negro. Durante su trayecto desarrolló diferentes actividades tales como elaboración de vinos, sidras, champagne, jugos y conservas de tomate. También fue aserradero y galpón de empaque.
“En los últimos años, diversos motivos económicos y legales; de producción y estatutarios, llevaron a la entidad a un proceso de intervención judicial. Este momento es muy significativo porque renacen las expectativas y posibilidades de sostener y potenciar la producción y comercialización, y se generan puestos de trabajo para diferentes sectores. Es una muestra del proceso de recuperación productiva”, indicó el subsecretario de Cooperativas y Mutuales del Ministerio de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria, Héctor Ressel.
Actualmente La Reginense, fundada el 13 de diciembre de 1929, experimenta una importante recuperación administrativa, junto a la producción de vinos y sidras, en asociación con otras cooperativas regionales. Además, en poco tiempo, brindará servicios de empaque y cámara de frío.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.