
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
En la sesión del jueves pasado se aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza de autoría del concejal Facundo Montecino Odarda (Fte de Todos), mediante el cual “se autoriza el auto cultivo de cannabis con fines medicinales y/o terapéuticos para aquellos pacientes que posean orden médica”.
Regionales02/12/2019También se declaró “de interés sanitario, la promoción, divulgación de propiedades y uso de la planta de Cannabis y sus derivados con fines medicinales, terapéuticos y de investigación científica”.
El autor de la iniciativa destacó “la creación de un registro de cannabicultores solidarios, así como también la posibilidad de acceder al permiso para cultivar plantas de cannabis de acuerdo a las recomendaciones médicas”.
La norma en cuestión “crea el Consejo Consultivo de Cannabis Medicinal, el cual estará conformado por usuarios o familiares, profesionales referentes de la temática, instituciones, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales y representantes del Poder Ejecutivo y Legislativo municipal”.
En otro punto del proyecto, Viedma se incorpora al Programa Nacional para el Estudio y la Investigación del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis, sus derivados y tratamientos no convencionales, creado por la Ley Nacional 27.350.
También, se autoriza a la Municipalidad a firmar convenios con el INTA Y/o CONICET para la investigación de la planta de Cannabis y sus derivados.
Durante la fundamentación del proyecto, el autor de la iniciativa, Facundo Montecino Odarda, sostuvo que “hay un derecho humano fundamental que es el derecho a la salud, el cual está siendo negado a miles de ciudadanos por leyes antiguas, como la ley de drogas que criminaliza al usuario y que no ha solucionado ninguno de los problemas estructurales en cuanto a la lucha contra el narcotráfico, o la nueva Ley de Cannabis Medicinal que no solo es restrictiva (ya que contempla a pacientes solamente con epilepsia refractaria) sino que está totalmente inoperativa”.
“Como concejales tenemos la potestad y obligación de legislar en defensa de nuestros vecinos, hay fallos judiciales ejemplares que despenalizan y permiten el autocultivo con fines medicinales, lo que nos indica que es posible avanzar en este sentido como ya lo están haciendo diversos municipios en todo el país”, sostuvo el concejal viedmense.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.