
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
En los últimos días comenzó a levantarse la cosecha de cerezas en Río Negro, actividad productiva que hoy alcanza 447 hectáreas implantadas.
Regionales17/11/2019“Las expectativas son muy buenas y se exportará nuevamente al mercado Chino”, confirmó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alberto Diomedi al ser consultado.
“Esta cosecha, que tiene una duración de unos 45 días, tiene una gran importancia para Río Negro, por la mano de obra que ocupa pero también porque el producto es de gran calidad y, no sólo se consume en el mercado interno, sino que se exporta a distintos mercados internacionales”, agregó el funcionario.
“Este mercado que se abrió con la firma del protocolo en el marco del G20 y seguimos trabajando para mantenerlo. Es este el compromiso que asumieron las empresas que están comenzando a realizar inversiones en tecnología para proteger su producto. Por ejemplo, ya hay colocadas en Chimpay mallas antilluvia. Esta es un fuerte inversión de más de USD 15.000 por hectáreas, que las empresas realizan porque apuesta a hacer crecer su producción y mantener el estándar de calidad internacional”, finalizó Diomedi.
Actualmente en Río Negro hay 447 hectáreas en producción distribuidas entre Valle Medio (65%), Alto Valle (25%), Río Colorado (7%), Conesa (2%) y Viedma (1%), donde se cultivan variedades como Lapins, Bing, Santina, Swett Heart y, Royal Down, entre las más destacadas.
Río Negro ocupa hoy un importante lugar como provincia productora de cerezas y año a año aumenta su potencial exportador. De las 700 hectáreas implantadas en la Patagonia, nuestra provincia concentra más de 400.
Este crecimiento sostenido se ve ratificado por la realización este año de la segunda Jornada Nacional de Cereza que reunió cerca de 200 productores, empresarios y funcionarios relacionados con la temática en la región. A lo que se suma, que a raíz de la gran cantidad de mano de obra utilizada durante la cosecha, a instancia del Gobierno Provincial, se constituyó la primera mesa tripartita del sector en la que participan Gobierno, productores-empresas y gremios.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
El Consejo Provincial de Becas estableció que abril será el mes para la difusión de información acerca de las Becas en Río Negro, la comunicación de las fechas estipulada y requisitos. Del 1 al 15 de mayo será la inscripción de aspirantes a becas, y del 16 al 30 del mismo mes se realizará la entrega de documentación correspondiente.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El acto se realizará el miércoles 2 de abril a las 11.30 en el “Memorial Islas Georgias del Sur” ubicado en calle Brentana y Fernández Oro.
El Gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EDERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.
El plazo de inscripción será hasta el lunes 7 de abril y está dirigida preferentemente a obras infantiles, pero también está abierta para primera infancia, adolescentes y adultos.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.