
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
La provincia de Neuquén adjudicó ayer a la empresa Capex la exploración del área Parva Negra en la formación Vaca Muerta, en el séptimo llamado del Plan Exploratorio Neuquén, que llevó adelante la empresa provincial Gas y Petróleo.
Regionales06/11/2019La empresa provincial GyP firmó con Capex el contrato para la exploración, desarrollo y producción del área Parva Negra Oeste, a partir de una propuesta económica de US$ 19,1 millones en concepto de trabajos e inversiones y US$ 5,5 millones en concepto de acceso al área.
En este caso, los trabajos comprenden tareas de reprocesamiento de sísmica 2D y 3D, de evaluación de mineralogía de superficie y subsuelo, ensayos petrofísicos y geomecánicos, así como la perforación de un pozo exploratorio vertical y de un pozo exploratorio horizontal.
El 29 de octubre, el directorio de GyP evalúo la propuesta técnico-económica y resolvió la adjudicación del área Parva Negra Oeste, ubicada en la ventana de gas de la formación Vaca Muerta.
La firma provincial cuenta con 11 años de trayectoria y mediante el Decreto 436/09 y complementarios se reservaron para la empresa áreas de hidrocarburos para que, por sí, o asociada a terceros, procediera a la exploración, desarrollo y explotación de las mismas.
De esta forma, la empresa cuenta con un plan de desarrollo en diversas áreas de manera asociada a firmas nacionales e internacionales.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.