
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El número informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos se explica por una suba de 4,4% en los productos nacionales y de 1,7% en los productos importados.
Nacionales18/10/2019Con estos incrementos, la variación interanual de este indicador se ubicó en 46,2%, mientras que el crecimiento acumulado en los primeros 9 meses de este año resultó de 40%.
"Por otra parte, el nivel general del índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un aumento de 4,4% en el mismo período. En este caso, la variación se explica por la suba de 4,6% en los productos nacionales y de 1,7% en los productos importados", añadió el informe del Indec.
"Asimismo, el nivel general del índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 4,5% en el mismo período como consecuencia del aumento de 3,8% en los productos primarios y de 4,9% en los productos manufacturados y energía eléctrica", completó el Indec.
En el caso del índice de precios internos al por mayor (IPIM), el Indec desglosó el crecimiento de 4,4% de los productos nacionales de septiembre sobre el mes anterior, indicando que los productos primarios registraron una suba de 2,3%; los manufacturados y energía eléctrica, con un alza de 5,1%; los productos manufacturados en 5,2% y la energía eléctrica en 0,7%.
Entre los productos primarios, el mayor crecimiento del mes de septiembre fue para los productos pesqueros (16,1%); seguidos de productos agropecuarios (4,5%) productos minerales no metalíferos (4,8%) mientras que petróleo y gas registró una variación negativa de -0,9%.
Entre los productos manufacturados medidos para el índice de precios internos al por mayor (IPIM) las prendas de materiales textiles, en septiembre sobre el mes anterior, crecieron 11,6% seguidos de equipos y aparatos eléctricos (11,5%); productos minerales no metálicos (9,0%); otros medios de transporte (7,4%); papel y productos de papel (7,1%); productos de caucho y plástico (6,8%); tabaco (6,8%); sustancias y productos químicos (6,7%); alimentos y bebidas (6,2%); productos metálicos excepto máquinas y equipos (6,1%).
El crecimiento del índice de precios internos al por mayor (IPIM) marcó una suba interanual para los productos agropecuarios de 64,8%; 52,9% para productos pesqueros; 39,2% para productos minerales no metalíferos y 6,6% para petróleo crudo y gas dentro de la división de productos primarios que registró un promedio de 31,5% en el acumulado de los últimos 12 meses.
Los productos manufacturados tuvieron un incremento interanual promedio de 52,1% registrando picos de 73,9% en papel y productos de papel; 70,6% en prendas de materiales textiles; 57,0% en alimentos y bebidas; 60,8% en productos de minerales no metálicos, entre otros.
En lo que va del año, ese nivel general de 40% de crecimiento del IPIM se explica por un aumento de 39,7% en productos nacionales; 35,6% en productos primarios; 41,0% en manufacturados y energía eléctrica que se desglosa en 40,9% de los productos manufacturados y 44,9% en la energía eléctrica.
Los productos importados dentro del índice de precios internos al por mayor registraron en los primeros 9 meses de este año, un crecimiento de 43,5%.
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
El Municipio de Cipolletti continúa con la segunda etapa de las tareas de limpieza del desagüe Curri Lamuen comenzando desde la calle Juan Domingo Perón y finalizando sobre la calle La Esmeralda.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local