
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
El índice de precios al consumidor (IPC) registró un incremento del 5,9% en septiembre, informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Nacionales17/10/2019De acuerdo con el relevamiento, en 2019 el indicador registró un alza del 37,7%, integrado por una variación de 40,8% en bienes y de 32,3% en servicios.
En tanto, respecto de septiembre de 2018, los precios minoristas se incrementaron 53,5%, producto de un incremento de 57,5% en los precios de bienes y de 46,6% en los servicios.
En la composición del 5,8% del nivel general del IPC de septiembre de 2019, se destacaron por encima de ese registro los precios de prendas de vestir y calzado, con 9,5%; salud, con 8,3%; bienes y servicios varios, con 8,2%;recreación y cultura, 7,6%; equipamiento y mantenimiento del hogar, 7,4% y comunicación, 6,7%.
Por debajo del promedio nacional del IPC se ubicó la evolución de precios e alimentos y bebidas no alcohólicas, 5,7%; bebidas alcohólicas y tabaco; 5,7%; restaurantes y hoteles, 5,2%; transporte, 4,7%; vivienda, agua, electricidad, gas y otros, 2,0% y educación, que creció en sus precios al consumidor final 1,0%.
En los registros inflacionarios por región geográfica, los precios crecieron por encima del nivel nacional en el área del noreste, 6,2% y la pampeana, 6,1%.
En el Gran Buenos Aires, y en las regiones del noroeste y Cuyo, el IPC creció 5,8% en cada un de éstas áreas, mientras que la Patagonia registró 5,3%, siempre en el mes de septiembre.
El BCRA explicó que "para acotar la suba de los precios y mitigar su efecto en los hogares, particularmente los de menores ingresos, el Gobierno Nacional lanzó una serie de medidas", incluyendo "la decisión del Gobierno Nacional de no aplicar nuevos aumentos a las tarifas de servicios públicos hasta fin de año".
"En octubre, los indicadores de alta frecuencia muestran que la inflación será significativamente menor a la de septiembre, reflejando que la inflación retomó el proceso de desinflación", proyectó esta tarde el BCRA en su propio análisis de los indicadores inflacionarios divulgados por el Indec.
"Con el objeto de preservar la estabilidad monetaria y financiera, el BCRA continuó manteniendo una política monetaria contractiva e implementó un conjunto de medidas destinadas a reducir la demanda de dólares. Las medidas implementadas permitieron estabilizar el tipo de cambio y que la inflación retome su sendero decreciente a partir de octubre", añadió el Banco Central.
"Tras conocerse los resultados de las PASO hubo una fuerte corrección a la baja de los precios de los activos argentinos y una suba del tipo de cambio que interrumpió transitoriamente el proceso de baja de la inflación que veníamos transitando desde abril pasado", interpretó el BCRA en su análisis de los registros del Indec correspondientes a septiembre.
"La inflación que había bajado desde 4,7% en abril hasta 2,2% en julio, volvió a elevarse en agosto a 4,4%", evaluó el BCRA.
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo