
El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.
El material es consultado por paleontólogos y científicos de distintos lugares del mundo y se destaca por sus relevantes ejemplares de reptiles marinos. La muestra se puede visitar de lunes a viernes de 9 a 19.
RegionalesEl Museo Provincial de Ciencias Naturales, “Prof. Juan A. Olsacher” de Zapala (MOZ), en estos 50 años de vida institucional, y con ayuda de otras instituciones y colaboradores, ha sumado a su colección más de 15.000 piezas paleontológicas.
El material es consultado por paleontólogos y científicos de distintos lugares del mundo, y se destaca por sus relevantes ejemplares de reptiles marinos. Desde grandes criaturas, como el “Dakosaurus andiniensis” (apodado Godzilla por la publicación de National Geographic), hasta diminutos cefalópodos como los belemnites.
Cuando se piensa en un fósil, se piensa en un museo en el área específica que lo conserva: el repositorio. Belén Boilini es la encargada de dicho sector y cuenta que la colección del MOZ, “cuenta con más de 15.000 piezas paleontológicas, compuestas por materiales de vertebrados, invertebrados, paleobotánica e icnología”.
Al consultarle sobre el trabajo del repositorio, Boilini cuenta que “la tarea como curadora, vuelve a comenzar cada vez que llega al museo algún material, que fue previamente extraído del campo por el equipo del MOZ y paleontólogos”.
Relató que “primeramente, son limpiados, acondicionados y restaurados por el sector de laboratorio. Una vez preparados, están listos para ser resguardados en el repositorio, y ahí comenzar mi labor. Ingreso todos los datos del fósil: nombre, ubicación, edad geológica y la mayor cantidad de datos, a una base digital (algo así como es el DNI de cada persona). Es un trabajo que requiere de ser muy preciso porque será cómo luego se mostrará en la exhibición”.
Para todos los que deseen visitar dicha muestra, pueden visitar las instalaciones del museo -en Ejército Argentino y Etcheluz de Zapala-, de lunes a viernes de 9 a 19. En el caso de las escuelas, pueden solicitar turnos o visitas guiadas al teléfono 02942 – 422928; o bien por correo electrónico a [email protected].
Fósiles en código QR
Desde mediados de año, el museo incorporó en su exhibición códigos QR, los cuales se pueden escanear con el celular y de esa manera obtener más información sobre un fósil o un mineral.
La mecánica es sencilla: si se desea conocer un poco más sobre alguna/s de las piezas exhibidas, con la APP, adecuada al equipo móvil, se escanea el código QR y automáticamente dirige a un archivo (video) cargado en la web, que se puede visualizar en el celular.
En dicho video (de breve duración), diversos científicos especialistas en el tema explican las características de la pieza, sitio de hallazgo, anécdotas, novedades etc.; acompañados además con imágenes y fotos de su descubrimiento (entre otras cosas). Una mejora y modernización de la exhibición, que tiene como objetivo facilitarle al visitante, más información sobre la pieza, de una forma inmediata y dinámica.
El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través de la Secretaría de Administración, se encuentra en la etapa final para la adquisición de más de 40.000 kits escolares, con características propias de cada nivel educativo y destinados a niños y niñas que requieran la asistencia del Estado para poder completar su trayectoria escolar.
Un importante operativo contra el narcotráfico se llevó a cabo en la localidad de Luis Beltrán.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
El anunció se realizó el miércoles, durante el informe de gestión que brindó Francos.
Una nueva ruta marítima entre Brasil y Asia reducirá el tiempo de navegación y los costos logísticos
El juez Ramos Padilla alegó que no se cumplieron los mecanismos correspondientes y dejó sin efecto el decreto presidencial que los había nombrado.
El piloto australiano disputará su quinta carrera, la última en el periodo de evaluación, con el argentino en el horizonte para ocupar su lugar.