
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Una delegación gubernamental de Colombia visitó la provincia para interiorizarse sobre la experiencia de Neuquén en la exploración y desarrollo de recursos petroleros en reservorios no convencionales.
Regionales14/09/2019El ministerio de Energía y Recursos Naturales recibió a una delegación gubernamental de Colombia, que visita la provincia para interiorizarse sobre la experiencia de Neuquén en la exploración y desarrollo de recursos petroleros en reservorios no convencionales, a fin de llevar adelante el desarrollo de los mismos en ese país.
El ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro señaló que el evento, “fue la oportunidad para que pongamos en valor, una vez más, todo lo que desde el gobierno se realiza en materia de hidrocarburos y en este caso de los no convencionales”.
Durante la jornada, que se realizó en instalaciones del Banco Provincia del Neuquén (BPN), funcionarios de diversos ministerios del gabinete provincial brindaron disertaciones abordando diferentes temáticas referidas a la exploración, desarrollo y producción de hidrocarburos: técnico, legal, comercio, ambiental y social; habilitando un espacio de debate e intercambio de experiencias.
Monteiro celebró el encuentro que “permitió un intercambio de experiencias y conocimientos sobre lo trabajado y desarrollado en materia hidrocarburífera en ambos países; posicionando a la provincia con su conocimiento y práctica, impulsándonos a realizar mejor las cosas para que -como es este caso-, los colombianos puedan aprender y apostar a dar sus primeros pasos en una actividad que en el caso de Neuquén es muy importante y seguramente lo será para Colombia”.
Por último, destacó las exposiciones de los diferentes funcionarios y subrayó que “como gobierno, en estas instancias es cuando podemos dar cuenta de todo lo trabajado para producir energía de manera sustentable, poniendo en valor nuestros recursos, con prácticas y normativas legales y ambientales claras, y siempre en pos del desarrollo y el bienestar de la sociedad”.
La visita fue coordinada por la Asociación Regional de Empresas del Sector de Petróleo, Gas y Biocombustibles de América Latina y el Caribe (Arpel), a pedido del viceministro de Energía de Colombia.
Julio César Vaca, asesor del ministerio Nacional de Energía de Colombia, explicó que su país, al igual que la provincia del Neuquén, “cuenta con más de 100 años de petróleo, y con un gran potencial de no convencionales para explorar y desarrollar, por eso la política es trabajar y buscar conocimiento para desarrollar esos recursos”.
En esta línea, agradeció al gobierno provincial y a Arpel la jornada de intercambio, augurando nuevos encuentros de trabajo. “Vemos el potencial que tenemos en Colombia y cómo ha cambiado el mapa geopolítico mundial, por lo que apostamos a generar recursos sustentables, energía a buen precio y ser más competitivos en temas industriales, para dar un paso hacia la transformación energética que nos permita seguir desarrollándonos como lo han sabido hacer los neuquinos”, dijo.
Disertaciones
Las disertaciones abordaron diversos temas, a cargo de funcionarios de gobierno: aspectos legales y normativos, a cargo de la subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos; ambientales, a cargo de las subsecretarías de Recursos Hídricos y de Ambiente; cadena de valor, a cargo del Centro PyMe-Adeneu; y aspectos sociales y comunicacionales, a cargo del ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González.
Julio César Vaca destacó la importancia de la actividad y lo aprendido de la mano de los funcionarios provinciales y expresó: “El tema del desarrollo de hidrocarburos lo han hecho de forma responsable, adecuada, con un éxito bastante importante, con cifras de alto impacto. Queremos conocer en detalle esa historia, su metodología de trabajo y sus conocimientos, para poder replicarlos en nuestro país”.
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Durante mayo se llevaron adelante múltiples tareas en Valcheta, Coronel Belisle, Villa Regina, San Antonio Oeste, Puerto de San Antonio Este, Río Colorado, Cipolletti y El Bolsón.
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, prorrogó en mayo la vigencia de todos los Convenios Escolares firmados con los Municipios y Comisiones de Fomento, extendiéndolos hasta 2026.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Se ofrece con un importante descuento en mayo pagando en dólares.