
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Música en Bandada está destinado a la creación y el fortalecimiento de orquestas y ensambles infanto juveniles en la provincia.
Regionales08/09/2019El gobernador Omar Gutiérrez encabezó este viernes el acto de presentación del programa Música en Bandada, destinado a la creación y el fortalecimiento de orquestas y ensambles infanto juveniles en la provincia. La actividad se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno.
La convocatoria está destinada a las distintas sociedades vecinales, escuelas, bibliotecas populares, entidades barriales, culturales y municipios de toda la provincia que dispongan de orquestas o ensambles integrados por niños, jóvenes y adolescentes, o que quieran trabajar en su conformación. El programa prevé formación, capacitación y financiamiento.
En su discurso, el gobernador señaló que “ponemos en valor este programa porque nos compromete y nos desafía a llevar adelante políticas de Estado que nos mejoren como sociedad”.
También comentó que “se llevó adelante la adquisición de los distintos instrumentos musicales para que en la provincia puedan estar activas, constituidas y funcionando, 12 orquestas infanto juveniles de distintas localidades”.
“No vamos a parar de trabajar hasta que todos los municipios y comisiones de fomento tengan en su lugar esta construcción de política pública, que afianza la identidad de cada lugar”, remarcó Gutiérrez.
Anunció que las distintas orquestas tendrán un día de visibilización en el Cine Teatro Español de la ciudad de Neuquén para que “puedan exponer todo lo que hacen” y agregó que “también tenemos que comenzar a trabajar en un Neuquén Inspira, como el que se iniciará este fin de semana, pero exclusivamente nuestro, con artistas locales y que las orquestas infanto juveniles tengan su espacio y su momento”.
Agradeció a los líderes y todos los profesores y tutores que llevan adelante este programa, y felicitó a los municipios, organizaciones intermedias “y funcionarios que nos han permitido dar este gran paso, como así también a las familias de los niños que han confiado en este proyecto”.
Finalmente, hizo una mención especial “para el equipo de Cultura de la provincia, porque frente a las adversidades logró reformular el programa y ahora renovado está más vivo que nunca”.
Programa
Este programa provincial consolida las orquestas y ensambles existentes e impulsa la conformación de nuevas iniciativas, con sentido de inclusión e integración social y comunitaria para niños, jóvenes y adolescentes.
Además de las instancias de capacitación y formación musical, cada una de las organizaciones seleccionadas podrá acceder a la entrega de instrumentos y equipamiento de sonido.
El ministro de las Culturas, Marcelo Colonna expresó que “este es un sueño que se concreta como parte de nuestra política cultural, como una política de Estado del gobierno provincial”.
Asimismo, destacó que el programa “tiene una fuerte presencia sociocultural en localidades del interior, donde niños y jóvenes se podrán integrar a través de la música en un proyecto artístico-expresivo, colectivo y comunitario. Se trata de una rica y ambiciosa propuesta que no sólo los involucra e incluye a los niños y jóvenes sino a toda la comunidad”.
Los recursos económicos necesarios para la implementación del programa fueron gestionados por el ministerio de las Culturas ante Fiduciaria Neuquina SA y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Durante mayo se llevaron adelante múltiples tareas en Valcheta, Coronel Belisle, Villa Regina, San Antonio Oeste, Puerto de San Antonio Este, Río Colorado, Cipolletti y El Bolsón.
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, prorrogó en mayo la vigencia de todos los Convenios Escolares firmados con los Municipios y Comisiones de Fomento, extendiéndolos hasta 2026.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Se ofrece con un importante descuento en mayo pagando en dólares.