
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Ayer martes a las 16, largas columnas de vehículos livianos y pesados comenzaron a circular por la mano habilitada en la zona del derrumbe.
Regionales21/08/2019Luego de 29 días, este martes se habilitó el tránsito en forma controlada en ruta 40 y a través de una sola mano, en la zona donde se produjo el derrumbe de un sector del cerro Brazo Huemul. La conexión se encontraba interrumpida desde el 23 de julio pasado, como consecuencia del desprendimiento de más de 1.000 metros cúbicos de material rocoso de la ladera de la montaña, ubicada en el kilómetro 2.094.
Tal como se informó, la circulación se mantendrá habilitada durante las 24 horas, a menos que deba interrumpirse por alguna situación que requiera la continuidad de los trabajos. Vialidad Nacional recomienda a los usuarios respetar las indicaciones de seguridad, conducir a baja velocidad y mantener la precaución por los operarios y las maquinas que continúan trabajando. Asimismo, se encuentra prohibido detenerse en la zona.
Las tareas previas de despeje del material rocoso se iniciaron el domingo y continuaron hoy en un operativo conjunto entre la Agencia de Seguridad Vial de Nación, en coordinación con Vialidad Nacional, la empresa Coarco y el apoyo del personal policial de la comisaría 28 de Villa La Angostura. Luego del retiro del material rocoso, la preparación del suelo y la correspondiente señalización, se habilitó la circulación.
Como se aclaró, la conectividad se desarrollará en forma controlada, es decir con habilitación para vehículos que lo hacen en un sentido, para luego cortar y permitir que lo hagan los que lo hacen en el sentido opuesto.
La única restricción para la circulación es para el caso de transporte de cargas en dirección a Chile por el paso fronterizo Cardenal Samoré, teniendo en cuenta que esa vía se encuentra habilitada para vehículos livianos. La circulación de camiones hacia el vecino país está siendo derivada a través de Pino Hachado.
Apenas se permitió la circulación, primero desde Villa La Angostura hacia Bariloche, pasaron varios autos y camiones. A los pocos minutos, se hizo lo propio con los vehículos que aguardaban para dirigirse a Villa La Angostura.
El comisario Néstor Campos, titular de la comisaría 28 de Villa La Angostura, también participó del operativo junto al personal a su cargo, y explicó que desde la fuerza se está acompañando a la Agencia de Seguridad Vial de Nación en todo lo que tiene que ver con las acciones en la zona, las que también se mantendrían durante las horas de la noche.
En varias ocasiones, el personal que realizó las tareas con máquinas en la zona se cruzaron en saludos entre ellos y con los conductores de vehículos.
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Un fallo civil de Viedma decidió a favor de una usuaria que sufrió una maniobra de fraude conocida como Sim Swapping.
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Permitirá adicionar 14 millones de metros cúbicos por día y que el gasoducto alcance su máxima capacidad operativa
Manejar tomando mate en la ruta es una costumbre argentina, pero dos provincias lo prohíben y multan severamente. Mendoza cobra hasta $420.000.
El Tribunal de Apelaciones volvió a rechazar hoy un intento de Fernández para apartar del caso al juez federal Julián Ercolini.