
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Luz Castany, la fiscal en el juicio por la muerte de la legisladora porteña y periodista Débora Pérez Volpin, pidió hoy en la última jornada del juicio "4 años de prisión más costas y 10 años de inhabilitación" para el endoscopista y "3 años en suspenso e inhabilitación de 10 años" para la anestesista.
Castany aseguró que se trata de "los casos más gravosos de negligencia" en su alegato ante el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional número 8 de Capital Federal, que encabeza el juez Javier Anzoátegui.
"Ambos cometieron una infracción al deber de cuidado. No advirtieron el peligro de lo que estaban haciendo cuando debían representárselo", indicó la fiscal, quien tomó la palabra tras el alegato de la querella, que solicitó 4 años y cinco meses de prisión para el endoscopista Diego Bialolinkier y 3 años en suspenso para la anestesista Nélida Puente.
Amos participaron del procedimiento médico que se realizó el 6 de febrero de 2018 en el Sanatorio La Trinidad de Palermo, durante el cual murió Pérez Volpin, y llegaron al juicio imputados por homicidio culposo.
Respecto Bialolenkier la fiscal consideró que "hubo elementos para que él asocie que se había producido una perforación y no lo hizo. Él mismo señaló que hubo un ingreso dificultoso al tracto digestivo". "Debia conocer los riesgos típicos de la Video endoscopía alta", indicó.
Sobre Puente consideró que "debía darse cuenta que algo andaba mal. El reproche de la fiscalía es que debía conocer los riesgos y tuvo sobrados elementos para representarse que había una perforación", y señaló que "las maniobras de reanimación no fueron adecuadas por el cuadro de la paciente".
Por otra parte, la fiscal adhirió a la posición de la querella con respecto al encubrimiento por parte de la clínica.
"Han entorpecido la investigación", dijo Castany y afirmó que realizarán una presentación contra la clínica en la secretaría de Salud de la Nación por infracción a la ley de trazabilidad de elementos médicos por el limado del endoscopio utilizado durante el procedimiento.
También coincidió con la querella en "revisar" el testimonio de Miriam Frías, la instrumentadora que participó de la endoscopía.
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
La actividad, organizada por la Secretaría de Energía y Ambiente junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), se desarrolló el 27 de junio de manera híbrida, con una gran cantidad de docentes de modo presencial en Cipolletti y unos 50 que siguieron el quinto módulo a distancia.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
Con fondos provinciales, el hospital Violeta Villalobos del balneario Las Grutas adquirió un autoanalizador de química clínica, para brindar mayor precisión de los laboratorios bioquímicos de las y los residentes y turistas.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.