
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
"Como Ministerio de Educación nos interesa muchísimo trabajar en todo lo que es eficiencia energética, nuestros 750 edificios escolares requieren una visión actual, modernizada, del uso de la energía, tanto para calefacción como para su iluminación".
Regionales24/07/2019Así lo sostuvo la ministra Mónica Silva al asistir en Cipolletti a la presentación del programa nacional de Eficiencia Energética, al cual Río Negro es la primera provincia en adherir.
La reunión con técnicos nacionales que trabajan en la iniciativa tuvo el propósito de informar a los distintos ministerios los alcances y objetivos del uso de la energía en instituciones públicas.
La secretaria de Energía Eléctrica de Río Negro, Andrea Confini, explicó que la reunión con los ministros posibilita “interiorizarlos y ver de qué manera trabajar en este tema”.
Río Negro cuenta con su propia Mesa de Eficiencia Energética desde hace más de un año y, en ese marco, se llevan adelante acciones en el propio sistema educativo.
“Con Educación venimos trabajando. Pusimos registradores para medir el consumo en distintas escuelas y con una Escuela Técnica estamos viendo de qué manera los propios estudiantes pueden aprender a hacerlo. En el sector público, a partir de una redefinición de tarifas y potencia, hemos ahorrado más de $30.000.000”, indicó Confini.
Al encuentro también asistió la secretaria de Administración y Finanzas de la cartera educativa, Liliana Arriaga, “porque es sumamente interesante y muy importante para el Estado rionegrino”, explicó la propia Silva.
Asimismo, la funcionaria hizo hincapié en la trascendencia de avanzar en la formación de los docentes en esta temática, a fin de consolidarla en el ámbito escolar.
“Solo si los docentes tienen una preparación muy importante, éste será un tema en la escuela. De otra manera, no se instalará en ese ámbito. Es un tema transversal, de suma importancia para el que tenemos que ir trabajando. Ya hay algunos avances en esto, pero deberíamos generalizar un programa de formación permanente centrado en el uso energético”, puntualizó la funcionaria.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.
A días del inicio de las vacaciones de invierno y en plena temporada alta, Bariloche se alista para recibir al turismo nacional e internacional con una amplia variedad de propuestas, que van desde encantadoras experiencias en la nieve hasta múltiples alternativas en pleno contacto con la naturaleza.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.
Los servicios y la minería le dieron impulso.