
La sala de cine Lorenzo Kelly del CCC trae nuevas películas de cine INCAA
La ministra de Salud, Andrea Peve destacó que la plataforma digital “permite acceder y gestionar los datos de salud de las personas de manera ágil y segura”, y aseguró que “facilita el acceso de la comunidad a las prestaciones”.
Locales21/07/2019El ministerio de Salud informó que ya se comenzaron a dar turnos a través del Sistema ANDES (Aplicaciones Neuquinas de Salud) en el hospital Bouquet Roldán de la ciudad de Neuquén.
La tecnología cumple un rol esencial en numerosos procedimientos dentro del Sistema de Salud. No sólo en el diagnóstico, seguimiento o tratamiento de enfermedad, sino en la accesibilidad a la atención. Por este motivo, la tecnología en salud es un eje específico del Plan Provincial de Salud 2019-2023, inscripto dentro del Plan Quinquenal Provincial.
La ministra de Salud, Andrea Peve expresó que “la plataforma digital ANDES permite acceder y gestionar los datos de salud de las personas de manera ágil y segura”, y destacó que “facilita el acceso de la comunidad a las prestaciones de salud”.
Desde que comenzó a funcionar ANDES -en octubre de 2017-, progresivamente se fueron habilitando nuevas herramientas desde la plataforma, lo que fue acompañado por capacitaciones específicas para el personal de salud.
Facundo Goya, subjefe de hospitales de Zona Metro, explicó que “ANDES es un sistema centralizado que funciona online, y se capacitó al personal que trabaja en gestión de pacientes, que es donde se dan los turnos; y a los profesionales médicos del hospital Bouquet Roldán para que comiencen a implementar la plataforma”.
A partir del viernes, se comenzó a dar turnos a través de ANDES para las especialidades de Medicina General, Clínica Médica, Pediatría, Diabetes, Rehabilitación y Cardiología.
“Ha sido un éxito esta jornada, un muy buen inicio”, expresó Goya y aclaró que “la semana que viene todos los profesionales de la salud van a comenzar a cargar en el sistema la consulta de cada paciente”.
Asimismo, el subjefe de hospitales de Zona Metro comentó que “durante la semana el personal de gestión de pacientes hizo difusión en los pasillos del establecimiento de la nueva implementación y de cómo funciona”; y hoy después de la primera jornada “se mostraron muy contentos porque el sistema es ágil, rápido, amigable, fácil de manejarlo, de armar agendas y realizar modificaciones”.
Todo este desarrollo facilita la concreción del proyecto tecnológico que culmina en la Historia Digital de Salud (HDS) en toda la provincia del Neuquén, y que permitirá acceder y gestionar datos de salud de manera confiable.
Para utilizar ANDES
Para utilizar ANDES, las personas deben descargar en su celular la aplicación ANDES Neuquén desde el Google Play Store y pasar por un punto de acreditación para validar sus datos (Ver Puntos de Acreditación en https://www.andes.gob.ar/).
Los usuarios de ANDES pueden acceder a informes de laboratorio y otros estudios que se realicen en cualquier efector de Salud Pública de la provincia; acceder a información sobre cuáles son los centros de salud más cercanos y otros datos útiles para la salud. A esto ahora se suma la solicitud de turnos por derivación desde los efectores. Esta solicitud se realiza desde las áreas de Gestión de Pacientes y es necesario que la persona que requiere el turno sea usuaria de la aplicación móvil.
La sala de cine Lorenzo Kelly del CCC trae nuevas películas de cine INCAA
La Dirección de Tránsito informó que los cortes se realizarán desde las 18 hs en el sector de calles Fernández Oro y 25 de Mayo.
La Dirección de Tránsito informó que los cortes se realizarán desde las 18 hs en el sector de calles Fernández Oro y 25 de Mayo.
La intervención se dio tras el llamado de un vecino, quien alertó a la unidad policial sobre la presencia de jóvenes en actitud sospechosa y armados en la calle Arturo Illia.
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia y Policía, continúa intensificando los operativos de control en las rutas y zonas rurales de la provincia con el objetivo de prevenir y combatir el abigeato, así como otras prácticas ilegales vinculadas al ámbito rural.
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.