
Tras el Hot Sale, supermercados mayoristas inician su propia semana de descuentos en todo el país
NacionalesMás de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
Los precios de los productos al por mayor acumularon un incremento superior al 20% en el primer semestre del año.
NacionalesLa suba del 1,7% en el índice de precios mayoristas de junio respecto de mayo pasado que informó hoy en Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) acompañó la desaceleración de la suba que también reflejaron indicadores como el costo de la construcción, que fue del 1,7% -y que también se conoció hoy- y el índice de precios minoristas divulgado ayer por el Indec, que subió 2,7%.
El nivel de los precios mayoristas de junio es el más bajo desde el salto que manifestó este indicador en febrero cuando pasó del 0,6% del primer mes del año a 3,4% en el segundo y que se mantuvo alcista hasta el 4,9% de mayo pasado.
Sin embargo, el acumulado interanual de 60,8% en los precios mayoristas se mantiene por encima de la inflación del 55,8% que se registró en igual período.
La tendencia en la desaceleración del alza de la inflación se sostuvo ayer cuando se informó que en junio el índice de precios subió 2,7% desde el máximo del año de 4,7% en marzo. En abril comenzó la tendencia al subir 3,4% y 3,1% en mayo.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, pronosticó hoy que la inflación volverá a bajar en julio y subrayó que la proyección de un crecimiento de 3,5% para 2020 formulada en el avance del Presupuesto parte de la premisa de que el presidente Mauricio Macri va a ser reelecto en las próximas elecciones.
Dujovne precisó que lo que está empujando hacia abajo la inflación es la denominada "inflación núcleo", que mide los productos y bienes de mayor consumo sin tomar en cuenta cuestiones estacionales ni precios regulados.
"Lo que es alentador es que lo que está empujando la inflación hacia abajo es la "inflación núcleo", es decir no en base a factores transitorios y puntuales", sostuvo el ministro, para luego enfatizar que en la actualidad existe "un proceso sólido de desinflación que nos lleva a pensar que en julio va a haber nuevamente una baja en la inflación respecto a los niveles de junio, sin dejar de reconocer que sigue siendo muy alta".
En la misma línea se expresó ayer, el presidente del Banco Central de la República Argentina, Guido Sandleris en la presentación del Informe de Política Monetaria.
"Sigue siendo alta (la inflación) pero está bajando y va a seguir bajando" dijo y agregó que "para alcanzar niveles de un dígito tenemos que seguir siendo consistentes y estrictos en la aplicación de nuestra política monetaria".
"Están dadas las condiciones para que la inflación siga bajando aunque sabemos que no es un proceso lineal", dijo al recalcar que son tres condiciones macro que conducen a que "la inflación pueda bajar de forma sostenida".
Y precisó que ellos son "que se alcance el equilibrio fiscal; un tipo de tipo de cambio competitivo y la corrección de tarifas que ya se hizo y eso permite que no sean los aumentos de los precios regulados lo que permanentemente empuje hacia arriba la inflación".
Los precios mayoristas subieron 20,7% en el primer semestre, por debajo del 22,4% semestral del índice de precios al consumidor y por sobre el 16,5% de los costos de la construcción en la primera mitad de este año.
El Indec informó hoy que el crecimiento de 1,7% en el nivel general del índice de precios internos al por mayor, "se explica como consecuencia de la suba de 1,9% en los productos nacionales y de la caída de 1,1% en los productos importados".
Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
El Ministerio de Salud de la provincia está distribuyendo los insumos hospitalarios que permitirán reponer el stock de los hospitales para atender la demanda, tras la disposición 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que obligó a retirar todos los productos de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se conmemora cada 17 de mayo, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro destaca los avances en el fortalecimiento de los sistemas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y en la promoción de prácticas responsables en todo el territorio provincial.
Además, rechazaron un posible desplazamiento de los palestinos.
El argentino tuvo una prolija actuación, luego de su choque en la clasificación.
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.