5 tips para salir a correr con frío

Para aquellas personas que salen a caminar o correr durante la época invernal te contamos los mejores tips para prevenir distintos problemas de salud.

Tendencias - Vida y Ocio03/05/2017
correr-invierno_xoptimizadax--644x362

Ya estamos llegando a la época en la cual baja mucho la temperatura y se hace de noche temprano. El cambio de clima suena para muchos una excusa para no continuar con la actividad física pero es indispensable para nuestra vida cotidiana. Para aquellos que salen ya sea a caminar o correr vale la pena tomar ciertos recaudos para enfrentar el frío y cuidar la salud.

El primer paso antes de iniciar cualquier actividad física es realizar una consulta médica para conocer el estado del cuerpo, mientras que en el caso de los que ya la practican, los chequeos periódicos se vuelven indispensables para evitar problemas de salud.

Imagen relacionada

Correr de noche: muchos salen a entrenar después del horario laboral. Como consejo, lo ideal es correr alejado de los autos y con materiales refractivos (en las zapatillas, camperas, remeras o gorros) para ser visualizados en la oscuridad de la noche. Además, el asfalto está húmedo por el rocío, por lo que hay que trabajar con mucho cuidado y utilizar calzado acorde al terreno. Regular el ritmo y nunca correr rápido.

Vestirse en capas. No se deben utilizar prendas de algodón y/o lycra: se mojan con el sudor y demoran en secarse (algo que no sucede con las prendas técnicas). El cuerpo una vez entrado en calor, alcanza una temperatura de +10º con respecto a la temperatura ambiente. Es decir, que si la temperatura es de 6º, el cuerpo luego sentirá 16º.

Proteger garganta, pies, cabeza y manos: el aire frío afecta a la garganta y provoca una broncoconstricción, lo que obstruye el paso del aire y dificulta la respiración. Por eso, siempre es bueno respirar por la nariz, que es la forma que tiene el cuerpo de calentar el aire. El frío también entra por los pies y se escapa por la cabeza en forma de calor. La cabeza y el tronco, son los lugares donde se disipa mucho más el calor, por esto también hay que mantenerlos abrigados.

Alimentación: procurar aumentar la cantidad de calorías que se consumen al entrenar. Durante el invierno, hay que consumir alimentos que favorezcan la producción de energía calórica y aumentar el consumo de carbohidratos, presentes en las pastas, legumbres, arroz. También hay que ingerir alimentos ricos en proteínas, como carne o pescado.

Elongación post entrenamiento: antes de iniciar con la actividad física, hay que precalentar (preferentemente en lugares cerrados donde no haga frío). Terminado el entrenamiento, repetirlo: buscar un lugar cerrado para estirar los músculos, ya que el cuerpo baja su temperatura muy rápidamente y se corre el riesgo de lesionarse.

Te puede interesar
Lo más visto